Es un país del sudeste de Asia, limítrofe con Laos y Camboya al este, el golfo de Tailandia y Malasia del Sur, y el mar de Andamán y Birmania al oeste.
Características Generales:
Clima:
Tailandia tiene un clima tropical y por lo tanto humedo y caluroso, en él se definen tresestaciones,: templada, calurosa y lluviosa.
La mejor época para viajar, es entre los meses de noviembre a febrero coincidiendo con la estacion "templada". La temperatura media en este periodo es de 25º C con índice de humedad en torno al 55%.
Durante la estacion cálida, marzo a mayo, la temperatura sube casi hasta 30º C como media, pudiendo alcanzar valores cercanos a los 40º C en algunas zonas. El índice de humedad sube considerablemente en esta época.
De Junio a Ocutbre se concentra la estacion lluviosa; los monzones hacen su aparicióncon diferente incidencia según las zonas. La temperatura oscila entre los 24 y los 34º C, aunque la sensacion térmica puede resultar bastante superior ya que los índices de humedad pueden rondar en este periodo los 80º C.
Historia:
el valle del río Mekong ya estaba habitado hace diez mil años, los primeros agricultores del mundoy tal vez los primeros que trabajaron el metal hablaban una forma primitiva de Thai y vivían en el territorio que hoyocupa Tailandia. El arroz se cultivaba en las zonas de Ban Chiang y Ban Prasat, en el nordeste, hacia el añoss 4.000 a.C. la cultura de Ban Chian conoció la metalurgia del bronce antes del año 3000 a. C.
Desde entonces y hasta hoy la historia del país de la sonrisa ha pasado por diferentes periodos, unos más prósperos y otros en los que sufrieron importantes y sangrientas invasiones.
Quizá fue el Periodo Ayutthaya, el más próspero y el que marcaría, sin duda, el fututro del país.
Ayutthaya fue una de las ciudades más frandes y ricas de Asia, debido en gran medida a su prospero puerto marítimo. El reino mantuvo una sucesión monárquica ininterrumpida de 400 años, con 34 reinados. Tando portugueses como holandeses, ingleses, daneses y franceses establecieron embajada en la ciudad. A mediadis del siglo XVI Ayutthaya cayó bajo el dominio de los birmanos, pero los thais recuperaron el control a finales del mismo siglo. En 1690, el londinense Engelbert Campfer proclamó:entre las naciones asiáticas, el Reino de Siam es el más grande. La magnificencia de la corte de Ayutthaya es incomparable.
En 1765, la riqueza de Ayutthaya atrae, de nuevo, la atencion de los birmanos, cuyo asedio la reduce a escombros. En 1769 el general Phraya Taksin reúne a los ejercitos Thai, consigue expulsar a los birmanos y se proclama rey, trasladando la capital a Thonburi. Sus constantes desavenencias con sus ministros provocaron su destitución.
1782 alumbró un nuevo rey, tambien general Chao Phraya Chakri, iniciándose con el una de las dinastías más famosas, el Chakri. Trasladó la capital a Bangkok.
El Rey Mongkut, más conocido como Rama IV sube al trono e inicia un período de reformas entablando relaciones diplomáticas con Europa.
Por iniciativa de un grupode estudiantes thais que vivían en París, se organiza en 1932 una revolucion contra la monarquía absoluta de Siam, el resultado llevó a la creación de una monarquía constitucional según el modelo británico.
Fue en 1939 cuando el nombre oficial del país Siam, se cambio por el de Tailandia. Significa "país libre".
Del 1941 a 1945 el ejército japonés ocupa zonas de Tailandia hasta que es derrotado al término de la Segunda Guerra Mundial.
1946 es el año en que sube al trono el actual Rey Rama IX y llega al poder el primergobierno tailandés elegido democráticamente iniciándose con él un largo periodo de cambios, de cierta inestabilidad, en el que se suceden una y otra vez intentos de golpe de estado, intrigas y conspiraciones; la juventud, como en todos los países, siempre en vanguardia, promoverá mejoras, aperturas y sobre todo la lucha constante de mantener y asentar la monarquía constitucional y la libertad.
Rama IX ha sido, y es sin duda, un Ray que por muchos motivos ha marcado decisiones clave en momentos muy importantes, tanto en el pasadp como en el presente y sin duda en el futuro, no en vano es el decano de los monarcas en el mundo con mas de 60 años en el trono.
Enrte 1991 6y 1992 un golpe militar sitúa al general Suchinda en el poder. Tras los enfrentamientos callejeros entre los manifestantes que perdían la dimisión del general y los militares, Rama IX interviene y restaura la democracia.
En un proceso de recuperacón se encontraba el país cuadno el 26 de Diciembre de 2004 un tsunami asola la costa tailandesa de Andamán, este desastre provocó no solo una gran inversión a la hora de reconstruir las zonas afectadas, sino tambien un gran esfuerzo tanto por parte de las autoridades como del pueble en general para lograr esa reconstruccion en un tiempo record.
Un año después todo el pueblo tailandés logró transmitir al mundo entero el mensaje: lo hemos conseguido, las zonas afectadas esta totalmente recuperadas.
Hoy la normalidad es total, el turismo ha vuelto a elegir Tailandia como destino vacacional y esto sin duda es el mejor indicativo y la mejor recompensa al esfuerzo realizado.
Gastronomía:
El arroz es uno de los ingredientes que nunca faltan en la mesa de los tailandeses. Se prepara de múltiples formas: hervido, frito o en sopa. En la zona norte, la variedad que se cultiva es mas gelatinosa, comúnmente se la conoce como arroz pegajoso.
Las salsa preaparadas con varios ingredientes son, la base de la gastronomía.
Religión:
El budismo es la religión predominante, aproximadamente el 95% de la poblacion Tahi es budista. La cabeza de la jerarquía budista, el llamado patriarca supremo, es por norma general, un miembro de la familia real. El tipo de budismo que prevalece en Tailandia es el de la escuela Theravada, que hace hincapié en el potencial del indiciduo para alcanzar el nirvana, el estado puro, la reencarnación, el paso a una vida mejor. Ser un buen practicante 2asegura" una reencarnación mejor.
Los monjes budistas son los encargados de transmitir el código ético del budismo Theravada con 5 preceptos: no matar, no robar, no abusar del sexo, no mentir y no envenenar bebidas. Estos preceptos no forman ninguna ley escrita, tan solo son las recomendaciones que el budismo ha llamado "la recta conducta".
El país cuenta con 18.000 templos y 140.000 sacerdotes budistas. Casi todos los hombres tailandeses que profesan este credo viven unos días, o incluso meses, en un wat o monasterio.
La visita a cualquiera de sus templos implica entrar correctamente vestido: nada de pantalones cortos, camisetas de tirantes y, sobre todo, hay que descalzarse antes de entrar.
Los musulmanes constituyen aproximadamente el 4% de la población. También hay comunidades cristianas e hindúes.
Recursos Turísticos de Tailandia
Los Templos:
Bangkok:
Templo del Buda de Esmeralda:
Es el templo más famoso de Tailandia y alberga el bellísimo Buda de Esmeralda, a su vez el más venerado del país. La estatua, descubierta en 1464, proviene de Chiang Rai en el norte del reino pero fue llevada a Bangkok por el rey Rama I y desde entonces se halla en el templo situado dentro del Gran Palacio. El Wat Phra Kaeo, así se llama el templo en tailandés, se planéo según el ejemplo de los templos sagrados de la antigua capital, Ayutthaya. Esta formado por una serie de galerías adornadas con ilustraciones pictóricas del Ramajien, un poema épico indio.
Templo del Buda de Oro:
Este templo merece una visita para admirar la magnífica estatua del Buda de oro macizo que llegó aquí después de una serie de complicadas aventuras. Los investigadores remontan su orígen a hace 700 años, al periodo Sukhotahi, cuando la capital pasó a ser Ayutthaya.
Durante la invasión birmana, la estatua se salvó gracias al revestimiento en estuco que cubrió todo el oro evitando así el saqueo. En el período en el que Bangkok se convierte een capital, la estatua fue llevada a un remoto templo a orillas del río y allí estuvo olvidada por años.
20 años después, el abad del templo decidió buscarle un lugar apropiado y la hizo trasladar, durante el mismo, la estatua se cayó y se abrío una grieta een el estuco de la cabeza. En un sueño extraño, el abad vio brillantes rayos de luz provenientes del estuco. Por la mañana se acordó de la estatua y a través de la fisura del estucode la cabeza pudo admirar el esplendor de oro del Buda.
Templo del buda reclinado:
El Templo de Buda Reclinado data del siglo XVI, aunque fue reconstruido por Rama I en 1789. El Buda Reclinado, de labrillo y argamasa cubiertos por pan de aro, impresiona con sus 46 metros de largo y 15 metros de altura, con incrustaciones de madreperla. En el Wat Po está, además, la escuela de medicina tradicional.
Templo del Amanecer:
Situado en la orilla oeste del río Chao Phraya, el Wat Arun, construido en el siglo XVII, tiene una torre decorada conn azulejos de cerámica multicolores. Con sus 79 metros de altura es uno de los puntos más reconocibles de la orilla del río. El templo fue el primer lugar de acogida del Buda Esmeralda antes de su traslado al Wat Phra Kaeo en 1785.
Chaing Rai:
El templo se encuentra sobre la cima del Monte Doi Tung que con sus 2000 metros de altura es el más alto de la provincia. Aquí se encuentra custodiada una sagrada reliquia de Buda y, por este motivo, el lugar ess destino de peregrinacion anual de devotos budistas que llegan incluso del vecino Laos.
Mae Hong Son:
Se trata de dos monasterios antiguos que se encuentran en el centro de la ciudad cuyas bases se hunden en un amplio lago.
Sukhotai:
El monasterio principal de Sukhotai. Aunque sin techo y reducido casi a una ruina, manifiesta todavía todo el esplendor de la arquitectura de la antigua ciudad.
En su interior, una gran estatua de un Buda sentado esta rodeada por un pórtico cuyo techo se ha desintegrado. Un lago cercano refleja la arquitectura del templo dando al lugar una atmósfera surrealista. La arquitectura de Sukhotahi es un conjunto de diferentes estilos: influencias Khmer y de Sri Lanka.
El Noroeste: los Santuarios de Kmer Nakhon Ratchasima
En el distrito de Phimia a 60 km de Nakorn Ratchasima se encuemtra el complejo de templos Khmer restaurados más grande de toda Tailandia, contruido durante el Reino del Rey Suriyavoraman.
La ciudad se convierte en una ruina en el transcurso de los primeros años del siglo XII, perioso de declive del antiguo imperio Khmer.
Chiang Mai:
es el centro cultural del norte de Tailandia. Fundada en 1296, doce años después que Sukhothai, la primera capital del reino, la ciudad pemanece intacta a los largo del tiempo, manteniendo su importantefunción espiritual sobre toda la región. Chiang Mai fue un lugar de nacimiento de las fascinantes tradiciones de la cultura del norte y de la religión budista en Tailandia.
El nudo de la ciudad vieja rodeada de una zanja y murallas fortificadas en un animaddo laberinto de mercados, callejones y bellísimos templos antiguos, pero las coomodidades y servicios tan modernos como Bangkok peroo en una dimensión más humana y reducida. Cualquiera que se encuentre aqui no puede obviar la visita a Doi Suthep, una colina en los limites de la ciudad.
El campo que rodea a Chiang Mai ofrece una amplia variedadde atracciones: magníficos jardines, aldeas tribales de la montaña, escuelas para los elefantes de la selva y bellezas naturales como ccascadas, grutas y altas colinas. Los pueblos que se encuentran en las cercanías son
amosos en todo el mundo por la vajilla de caladón, la madera tallada, sombrillas pintadas, platería, lacas, seda, algodón y una multitud de otros magníficos objetos.
Chiang Rai:
La ciudad situada más al norte dell Reino es la entrada a una región de colinas místicas, tribus fascinantes, exuberantes huertos frutales y la misteriosa seducción del Triángulo de Oro. Chiang Rai se convierte muy pronto en la mayor ciudad, y Chiang Saen es todavía un importante distrito a 60 km al norte sobre el río Mae Khong.
Entre los testimonios de la era de Chiang Saen, los de mayor valor se refieren a las imágenes talladas de Buda de aquella época. La imágen del Buda de Chiang Saen es considerada la escultura mas perfecta de las imágenes de Buda y de valor inestimable entre los objetos sagrados del budismo tailandés.
Lampang:
Llamada en el siglo VI Kelang Nakorn, es la segunda ciudad más grande del norte. Lampang está todavía desarrollándose como centro comercial y culturalmente estaba ligada a Chiang Mai. El mayor y único medio de transporte es todavía el carro tirado por un caballo que se remota al siglo XIX cuando los comerciantes ingleses llegaron a Birmania y transformaron Lampang enn un centro para la produccion de madera de teca.
Por consiguiente, existen todavía muchas casas de madera de teca y templos de estilo Birmano en el interior de la ciudad. Aparte de la mader de teca, Lampang es famosa por sus cerámicas, el algodón, el centro de adiestramiento a elefantes jóvenes, y ahora también por el centro de mantenimiento de elefantes tailandeses.
Mae Hong Son:
Es consif¡derada como la provincia más remota del norte del Reino. La ciudad, nacida sobre un campamento de elefantes creado en 1831, se halla sobre la frontera Thai Myanmar a 900 km de Bangkok. Sólo en 1965 Mae Hong Son sale de su propio aislamiento gracias a la construcción de la carretera que la conecta con Chian Mai. Por su proximidad a la frontera, la provincia ha sufrido grandes influencias de los Karen y los Shan.
Aquí las tradiciones tailandesas e funden con la cultura birmana y son celosamente cuidadas. Este crisol de pueblos y culturas se aprecia muy bien en muchos ejemplos de la arquitectura de la ciudad como el Wat Hua Wiang y el Wat Chong Kham. En Mae Hong se puede pasar un día agradable gracias a su clima fresco y practicando trekking mientras se explora la exuberante naturaleza colindante.
Sukhothai:
Se halla a 440 km al norte de Bangkok y es considerada como la capital del primer reino independientemente tailandés. Fundada en 1238, la ciudad era cuna de la civilización tailandesa y representa del Sudeste asiático.
Durante el siglo XII aquífloreció una exuberante y creativa cultura basada en el budismo, en la clase guerrera dominante y en una próspera economía local. Este fue el periodo de máximo esplendor de Sukhothai, bajo el reino del rey Ramakamhaeng que inventó el alfabeto. Thai, introdujo el comercio libre, hizo las leyes civiles y promovió la difusión del budismo. Bajo su reinado, Sukhothai continuó prosperando hasta la mitad del siglo XIV cuando perdió el poder de la dinastía Ayutthaya que marcó el declive de la antigua y esplendorosa capital.
Declarada por la UNESCO patrimonio mundial, la antigua Sukhothai es rica en ruinas de muchos templos de influencia Khmer, hindú, birmana y Mon. En su corazón se encuentra Wat Mahathat, el monasterio mas grande que, aun sin techo, es prueba del majestuoso esplendor de la arquitectud¡ra del periodo.
La antigua Sukhothai fue también un centro floreciente de carámicas y hoy es posible adquirir modernos ejemplos de estilo Sangkhalok y otros productos locales como vestidos de lana hay sieo u objetos de oro y plata elaborados a mano.
Noroeste:
Khong Kaen:
Geográficamente, Khong Kaen se encuentr en el corazón de altiplano noreste de Tailandia, la zona denominada I San.
Construida en 1783, Khong Kaen era, en su época, la capital de la provincia noroeste mas pobre de Tailandia. Los tiempos cambiaron, ya que hoy es una ciudad viva y próspera que puede presumir de la universidad más grande de la región y muchos estudios de televisión, hoteles y centros comerciales.
Nakon Ratchasima:
Nakon Ratchasima, tambien llamada Korat, se halla a 260 km de Bangkok y es la puerta de entrada al noreste del país. La zona colindante a la ciudad , rica en sitios arqueológicos, era hace un millar de años la frontera oeste del antiguo imperio Khmer. Se han descubierto muchas ruinas de santuarios Khmer así como muchas piedras de edificios antiguos.
Ahora, en la mayor parte de los sitios, las piedras han sido recompuestas para dar forma a las estructuras originales. Entre los santuarios Khmer presentes en el noroeste de Tailandia, los mas famosos son el Prasar Phimai en Nakon Ratchasima y el Phhanom Rung en las cercanías de Buriram.
Muchas de las estructuras antiguas Khmer pueden ofrecer una interesante panorámica de la vida, la cultura, la religion, el arte y el desarrollo tecnológico de la civilización Khmer.
Nakon Ratchasima es la llave para todos aquellso que desean estudiar una de las más famosas civilizaciones de la historia. Como en cualquier otra ciudad histórica de Tailandia, en Nakon Ratchasima es posible encontrar objetos de arte y de grabado trabajado todavía segun tecnicas antiguas.
Nong Khai:
La provincia de Nong Khai situada a lo largo del Río Mekong, se caracteriza por ser el acceso principal a Laos a través del Puente de la Amistad, con mas de 1.100 mentros de longitud, conviertiéndose en los últimos años en uno de los destinos más turísticos del noreste de Tailandia.
Los mayores actractivos turísticos son el Wat Pho Chai, con un gran Buda sentado cubierto de oro, el Phra That Nong Khai, la reserva natural de Phu Wua, con numerosas cascadas.
Ubon Ratchathani:
Comúnmente conocida con el nombre de Ubon, la ciudad fue fundada por los inmigrantes de Laos sobre la orilla norte del Río Mun a finales del siglo XVIII. Ubon creció hasta convertirse en una de las ciudades más grandes de Tailandia, gracias también a la presencia de las bases aéreas americanas durante la guerra de Vietnam.
En Ubon merece la pena visitar el Museo Nacional y muchos templos interesantes. Desde aquí, además, se puede explorar el bajo noreste de la región. Avanzando hacia el sureste se encuentran muchos sitios Khmer, entre ellos el espectacular templo de Jhao Phra Viham.
Centro:
Ayutthaya:
Una de las ciudades mas espléndidas de Asia. Ahora todo lo que queda de esta gloriosa capital son las magníficas ruinas de los templos y los palacios que se remotan a 1350, año en que la ciudad fue fundada. Los restos del palacio real prueban que el Gran Palacio de Bangkok está ispirado en la arquitectura característica de la ciudad antigua. Además de las ruinas, merecen ser visitados los museos que documentan las memorias de 33 reinos sucesivos.
Los tesoros de Ayutthaya están expuestos en el Museo Nacional Chao Sam Phraya. Entre las piezas expuestas, todas de gran valor y belleza, merecen una mencion especial las joyas de la corte y los adornos de orode exquisita hechura que muestran la habilidad y el refinamiento de los maestros artesanos.
En el Centro Histórico de Ayutthaya es posible viajar a través del tiempo, pasando de la época de mayor, esplendor de la capital hasta su decandencia.
La artesanía local ofrece cuchillo de acero hechos a mano, bolsos de miembre, papel de hoja de palma, madera tallada.
Un atractivo muy popular y fascinante es dar un paseo u¡en barco a lo largo del camino de agua que rodea la ciudad o incluso viajar Bangkok remontando el río, en una travesía dde aproximadamente 3 o 4 horas.
El parque Histórico de Ayutthaya está declarado como patrimonio Mundial por la UNESCO.
Bangkok:
Es una de las ciudades impresionantes del mundo y es conocida como "La Ciudad de Los Angeles".
Durante el saqueo de Ayutthaya por parte de los birmanos, los generales Taksin y Chakri orgranizaron el desmantelamientoo de la ciudad, incluidos los templos, las casas y las murallas para hacerlos trasportar hasta Bangkok donde se recontruyó la ciudad con las dimensiones de la antigua capital.
Hoy Bangkok es una metrópolis fascinante de seis millones de habitantes con dos caras muy diferentes: la de la ciudad vieja con los palacios y templos del siglo XVIII y la ciudad moderna con sus centros comerciales y las zonas de desarrollo acariciadas por el río.
Los amantes de la cocian no se podrán resistir a las tentaciones del arte gastronómico tailandés y quien prefiera suemrgirse en la cultura no dejará escapar un paseo a lo largo del río Chao Phraya, el encantador "Río de los Reyes". Entre las innumerables atracciones merecen menciín especial el Palacio Real y el Templo del Buda Esmeralda. Esta parte de la ciudad, con templos dorados, las torres en espiral y las decoraciones brillantes, se erigen protegida por una fortaleza blanca.
Hua Hin y Cha Am:
Hua Hin y Cha Am ha sido la primera estacion balnearia de Tailandia y en el transcurso del tiempo su popularidad ha crecido convirtiéndose en una de los sitios mas preferidos de los tailandeses, que pasa aquí sus fines de semana.
Hua Hin fue descubierts en 1910 durante una caza de ciervo porque su Majestad el Príncipe Chakrabhongs, acompañado del Gran Duque de Rusia como huésped real. El príncipe se enamoró del lugar y decidió hacerse contruir su propia residencia veraniega.
El Palcio Real de verano fue terminado en 1925 con el nombre de Marujthaiwan o "Parque de los Ciervos".
Las playas se arena fina y blanquísma se extienen por km y es muy fácil encontrar un rincón tranquilo y aislado para relajarse.
A lo largo de las playas se pueden ver las características casas de piedra de las viejas familiar y los restaurantes donde degustar el pescado fresco local.
El campo de golf de la ciudad construido en 1992 por el rey Rama VI y el Hotel Railway de estilo colonial de 1923, ahora conocido como Hotel Sofitel Central, son lugares de gran encanto y popularidad de Tailandia.
A 25 km de Hua Hin se encuentran otra estacion balnearia muy famosa, Cha Am. La playa es la mas bella de la provincia de Phetchaburi y en los ú´ltimos años los visitantes de todo el mundo han dejado de vistarla.
Sus casa lujosas y complejos hoteleros denotan que los fines de semana Cha Am está llena.
Kanchanaburi:
Kanchanaburi, a 130 km de Bangkok, es muy conocida por "el ferrocarril de la muerte" que durante la Segunda Guerra Mundial culminó en la construcción del puente sobre el río Kwai.
El puente fue constituido durante le período de la ocupación japonesa, en la que muchos trabajadores locales y prisiones aliados que trabajaban en la realizacion del ferrocarril murieron después de las incomodidades causadas por las duras condiciones de vida en la selva. Para los vencidos, se contruyeron dos bellísimos e inmaculados cementerios en las cercanias de las orillas del río, sobre cuyas lápidas florecieron ramificaciones de exuberantes plantas de alcaparras.
Pero además de los recuerdos desagradables de la guerra, el territorio limítrofe tiene mucho que ofrecer: salvajes montañas, florestas pintorescas y grandes valles míticos que se extienden hasta el limite con Myanmar; sitios de interés arqueológico, como los restos del periodo neolítico y las ruinas Khmer, que se remotan hacia 800 años; y la dleegacion militar occidental del Imperio Khmer.
Pattaya:
Pattaya es la playa mas conocida de Tailandia y cada año atare a millares de turistas de todo el mundo en busca de diversión. Los alojamientos bonitos y económicos, las enormes playas y tanto la comida como las actividades deportivas son realmente excelentes.
La zona sur de Pattaya es , en cambio, famosa por los varrios vivos e ideales para todo tipo de diversion.
Sur:
Chumphon:
La ciudad del puerto de Chumphon, situada sobre el Golfo a 463 km de Bangkok, es considerada por muchos como la puertade entrada por el sur. Esta es una zona muy fértil quee produce la mejor fruta y está llena de plantaciones, campos de arroz y áreas forestales.
A lo largo de la costa de Chumphon se encuentran esparcidad 47 pequeñas islas a lo largo de 222 km.Sus aguas cristalinas, la belleza de los corales y las especies marinas hacen de ella el destino favorito de los submarinistas. Son frecuentes los servicios de ferry a la famosa isla de Ko Tao.
Krabi:
La provincia de Krabies seguramente la más bonita del Reino de Tailandia y puede presumir de tener las mejores playas, todas elllas de ensueño, y un maravilloso paisaje de piedra calcárea.
La ciudad de Krabi en sí misma es una pequeña comunidad de pescadores pero se puede tomar el ferry hacia las islas de Ko Lanta, Ko Phi Phi y a las playas alrededor de Ao Nang.
Las actividades son muy variadas: trekking, escalada, sabmarinismo o piraguismo son ideales para los aventureros.
Phang Nga:
La bahía de Phang Nga cubre una superficie de 400 km cuadrados y es uno de los destinos más sugerentes del mundo. Las escolleras de piedra cálcarea, las islas exuberantes y las pequeñas islas en medio del mar surgen desde las limpias y tranquilas aguas como símbolos monolítocos que le tiempo ha olvidado.
En el interior y las zonas limitrofes, las islas y la costa se caracterizan por ecosistemas de manglares que expresan toda la frágil y salvaje belleza de la bahía de Phang Nga. Otras atracciones: el pueblo de pescadores de Panvi construido sobre palafitos en el agua y el Parque Nacional Than Bokkharani con sus increibles cascadas y escenrios de piedra calcáea.
Phuket:
La isla más grande de Tailandia se ha convertido en uno de los destinos preferidos para las vacaciones. Esta perladel mar, sueño de los antiguos navegantes, fue descubiereta por los árabes y por los indios entre 880 y 916 d. c. A los amantes del mar, les puede parecer solo una isla formada por una infinita cadena de magnificas bahías con playas y palmeras desde donde la vista se extiende hasta las pequeñas islas desparramadas en el mar, pero Phuket es también historia y hospitalidad. Su punto fuerte es el de ser ideal para todo tipo de gustos, edades y presupuestos.
Samui:
La isla de Samui está situada en el mar esmeralda del Golfo de Tailandia. Completamente fuera del mundo se considera como el destino ideal para todos aquellos que buscan paz en un escenariio encantador. Hasta 1970 Samui no era más que una enorme plantación de cocoteros, ahora el turismo es el mayor recurso de la isla.
Las playas de Samui son fantásticas. las más pintorescas y vivas son Lamai y Chaweng, en la costa este de la isla. Cada una de esttas dos playas son autosificientes con restuarantes, oficinas de cambio, bancos, bares, deporte y mucho más.
En el centro de la isla se pueden visitar las cascadas de Namnuang y el Parque de las Mariposas de Samui.
Otros destinos cercanos a Ko Samui son las islas Pha ngan, Ko Tao, Ko Nang Yuan y el Parque Nacional Marino de Ang Thong de aproximadamente 40 pequñas islas con acantilados de caliza, playas de arena blanca y vegetacion.
Trang y Songkhla:
Un viaje de 950 km separa Bangkok de Songkhla. Las ciudades gemelas de Songkhla y Hat Yai a 30 km una de otras son otras joyas de Tailandia del Sur y gozan de una gran belleza.
Songkhla es el viejo centro cultural y una tranquila ciudad de mar mientras que Hat Yai es un centro de negocios y diversión. Songkhla fue una famosa base de piratas hasta la llegada de los comerciantes árabes, indios, khmer y chinos.
FODA sobre la accesibilidad del destino para el mercado argentino
-FORTALEZAS:
-La mejor época para viajar, es entre los meses de noviembre a febrero coincidiendo con la estación “templada”, coincide con la temporada de verano en Argentina.
-Vuelo directo de Buenos Aires a Bangkok: 28 horas y 35 minutos (con escala en Miami).
-DEBILIDADES: En la temporada de lluvias, de mayo a octubre, la frecuencia de los servicios en la costa este y a las Islas Andaman se reduce considerablemente; desde noviembre a enero ocurre lo mismo en la costa del Golfo. Las zonas más remotas son inaccesibles en esta época.
-OPORTUNIDADES: Los cruceros con escala en Tailandia son Orient Lines, Princess, Radisson Seven Seas y Seabourn.
-AMENAZAS: Hay carreteras internacionales desde Malasia, Camboya y Laos. Las carreteras a Myanmay no están abiertas al turismo.
Oficialmente la República de Indonesia, es un país insular ubicado entre el Sureste Asiático y Oceanía. El archipiélago indonesio comprende cerca de 17.508 islas, donde habitan más de 237 millones de personas, convirtiendo a Indonesia en el cuarto país más poblado del mundo. Además, Indonesia es el país con más musulmanes del planeta.
Datos generales
EXTENSION: 5.620 de km2 (140 por 80 kilómetros aproximadamente)
POBLACIÓN: 3 millones de habitantes.
CAPITAL DE LA PROVINCIA: Denpasar.
LENGUA: Bahasa indonesio (oficial), Balines y Kawi (javanés antiguo).
GOBIERNO: República.
MONEDA: Rupia indonesia.
Visados
El visado se puede obtener en los aeropuerto y puertos de entrada en Indonesia para una estancia de 7 o 30 días
Recientemente las leyes indonesias han cambiado su política de admisión de ciudadanos extranjeros por lo que recomendamos informarse antes de viajar a Indonesia de estos nuevos cambios.Es muy difícil obtener una extensión de visado, por lo que habrá que salir de Indonesia y regresar de nuevo si se pretende estar más tiempo en el país. Por su proximidad y comunicaciones con Bali, Singapur es una buena opción para salir de Indonesia y regresar con un nuevo visado. Las autoridades indonesias son muy estrictas en los que se refiere a migración, sobre pasar el límite de días, conlleva una multa de 20 US$ por cada día extra. Es obligatorio que el pasaporte tenga una validez mínima de 6 meses desde el día de llegada a Indonesia y más de dos hojas en blanco. Al entrar en el país hay que rellenar el visado que consiste en una cartulina blanca, este documento se devolverá al salir, perderlo conlleva también una considerable multa. A la entrada en el país hay que mostrar en billete de avión de vuelta o una cierta cantidad de dinero que garantice su compra.
El turismo en Indonesia es un importante componente de la economía de dicho país y una gran fuente de ingresos. Con un vasto archipiélago de aproximadamente 17.000 islas, la segunda costa más grande del mundo, 300 grupos étnicos y 250 lenguajes distintos, y clima tropical a lo largo del año, tanto naturaleza como cultura son sus principales componentes.
Esta área es supervisada por el Ministerio de Cultura y Turismo de Indonesia. En algunas islas, especialmente en Bali, se han instalado numerosos hoteles y lugares de veraneo, aprovechando sus playas como atractivo turístico. La cultura también es parte esencial de la actividad, siendo Toraya, Prambanan, Borobudur, Yogyakarta y Minangkabau, los principales destinos. Cerca de 5 millones de turistas extranjeros han visitado Indonesia anualmente desde el 2000.
Atracciones Naturales:
Indonesia ha preservado ecosistemas naturales como las selvas, que conforman el 57% de la superficie total del país; el 2% de ellos corresponden a manglares. Una de las razones del por qué los ecosistemas naturales de Indonesia están bien preservados, es debido a que solo 6.000 de las 17.000 islas están habitadas. Las selvas de Sumatra y Java son ejemplos de destinos populares entre los turistas.
Además, Indonesia posee una de las costas más extensas del mundo, alcanzando 54.716 km, con un gran número de playas e instalaciones turísticas, como las presentes en Bali, Lombok, Bintan y Nías. Sin embargo, las playas mejor preservadas se encuentran en sectores más aislados como Karimunjawa, y las islas Togian y Banda.
Parques Nacionales:
El mayor parque nacional de Indonesia es el Parque Nacional de Gunung Leuser; con una superficie de 9.500 km², está ubicado al norte de la isla de Sumatra. Junto a los parques nacionales de Kerinci Seblat y Bukit Barisan Selatan, conforman un complejo de 25.000 km² denominado Patrimonio de los bosques tropicales ombrófilos de Sumatra, el cual fue nombrado Patrimonio de la Humanidad en 2004. Otros parques nacionales incluidos en la lista son el Parque Nacional de Lorentz en Papúa, el Parque Nacional de Komodo en las islas menores de la Sonda y el Parque Nacional de Ujung Kulon ubicado en la parte occidental de Java.
Algunos parques presentan diferentes biodiversidades, esto se debe a que el hábitat de Indonesia se encuentra dividido mediante la línea de Wallace. La distinción biogeográfica Wallacea significa que la parte occidental de Indonesia (Sumatra, Java, Kalimantan) posee algunas características de la flora y fauna del continente asiático, mientras que el sector oriental comparte similitudes con la presente en Australia.
Varias especies nativas, como el elefante, tigre y rinoceronte de Sumatra, el rinoceronte de Java y el orangután, están en peligro de extinción. Las principales poblaciones se encuentran en parques nacionales y otros centros de conservación. Los orangutanes pueden ser vistos principalmente en la aldea turística de Bukit Lawang. En Sumatra se encuentra la flor más grande, la rafflesia arnoldii, y la más alta, el aro gigante.
La costa oriental de la línea de Wallace posee las especies de animales más exóticos y raros del mundo. Las aves del paraíso, conocidas localmente como cenderawaish, son una especie que se encuentra principalmente en Nueva Guinea. El ave de mayor tamaño en Papúa es el casuario. Una especie de lagarto denominado dragón de Komodo puede ser encontrado en la isla de Komodo, ubicada en el archipiélago de Nusa Tenggara. Esta especie en peligro de extinción está también presente en las islas de Rintja, Padar y Flores.
Volcanes:
Las excursiones y acampadas son actividades populares en las montañas de Indonesia. El descenso de ríos es posible debido a la presencia de estos en algunas montañas. Aunque los volcanes pueden resultar peligrosos, se han convertido en uno de los principales destinos turísticos. Algunos volcanes populares entre los visitantes son el Bromo con sus 2.329 m de altura, el Tangkuban Perahu ubicado en las afueras de Bandung, el Krakatoa y monte Merapi, el más activo de Indonesia. Puncak Jaya, ubicada en el parque nacional de Lorentz, es la montaña más alta de Indonesia y la única que posee campos de hielo. En Sumatra, los restos de una erupción supervolcánica han generado el paisaje del lago Toba, ubicado cerca de Medan en la provincia de Sumatera Utara.
Atracciones Culturales:
Indonesia está compuesto por aproximadamente 300 grupos étnicos, los cuales están dispersos en 6.000 islas que tienen un área de 1,8 millones km². Esto genera una gran diversidad cultural, recibiendo además influencias del hinduismo, budismo, islamismo y algunas colonias europeas.
Entre el siglo III y XIII, la cultura de Indonesia se vio fuertemente influenciada por el hinduismo y budismo. El santuario budista mejor preservado es Borobudur, construido el siglo VIII durante el reinado de la dinastía Sailendra, y ubicado en Java Central. Unos cuantos kilómetros al sureste se encuentra el conjunto de Prambanan, un templo hindú construido durante la segunda dinastía Mataram. Ambas estructuras fueron nombradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991. En Bali, donde vive un gran número de hindúes, la principal atracción turística son sus festivales culturales.
El islamismo también ha contribuido en el desarrollo cultural del país. Hacia el año 2006, los musulmanes conformaban cerca del 88% de la población. La cultura islámica es importante en Sumatra, destacando los antiguos palacios de sultanes ubicados en Medan y Pekanbaru.
A pesar de la influencia extranjera, en Indonesia aún existen diversas culturas indígenas. El grupo étnico de los toraya en Célebes del Sur, quienes aún mantienen ciertas creencias animistas, poseen una tradición cultural única, destacando sus rituales funerarios. Los minangkabau poseen una cultura matrilineal, a pesar de haber adoptado el islamismo. Otros grupos étnicos incluyen a los asmat y dani de Papúa, los dayak de Kalimantan y mentawai de Sumatra.
La provincia de Yogyakarta, ubicada en la isla de Java, es considerada un importante centro cultural y artístico. El desarrollo de reinos budistas, hindúes y musulmanes en la región permitieron que Yogyakarta se convirtiera en una fusión de distintas tradiciones.
Ciudades
Algunas actividades que las ciudades ofrecen son salir de compras, visitar a lugares de interés y los parques de atracciones. La capital del país, Yakarta, posee varios centros comerciales. Mal Kelapa Gading (el más grande con 130.000 m²), Plaza Senayan y Plaza Indonesia son algunos ubicados en la ciudad. Otra actividad popular entre los turistas es jugar al golf, deporte que puede ser practicado en el Cengkareng Golf Club, ubicado en el complejo del aeropuerto, y el Pondok Indah Golf y Country Club. Bali posee varios centros comerciales, como el de Kuta y la galería Nusa Dua. La vida nocturna en Indonesia es una importante actividad entre los visitantes, especialmente en ciudades como Yakarta, Bandung, Surabaya y Denpasar.
El alojamiento disponible para los turistas varía desde hoteles de 5 estrellas a cabañas en la playa, ajustándose a cualquier gusto y presupuesto. La mayoría de las grandes ciudades y resorts poseen un importante número de hoteles, pero los Albergue juveniles son la forma predominante de alojamiento. Estos losmen no solo ofrecen alojamiento, sino que algunas veces comida e información a los turistas.
Ubicado al este de Indonesia, ligeramente al sur de la línea ecuatorial, el país comprende la porción oriental de la isla de Nueva Guinea y una serie de islas menores: Nueva Bretaña, Nueva Irlanda y Manus, en el archipiélago Bismarck; Bougainville, Buka y Nissau, que integran la parte norte de las Islas Salomón; los archipiélagos de las Luisíadas y D´Entrecasteaux, y las islas de Trobriand/Kiriwina y Woodlark, al sureste de Nueva Guinea. De origen volcánico, el relieve es montañoso, salvo las estrechas llanuras costeras. El país padece deforestación por tala indiscriminada en vastas regiones.
Datos generales:
Clima: tropical, monzones del noroeste (diciembre a marzo), monzones del sureste (mayo a octubre), poca variacion estacional de las temperaturas
Moneda:1 Kina (K) = 100 toea
Población:5.049.055
Idioma:Inglés (lengua oficial), dialecto local derivado del Inglés (en uso común); Motu (idoma aborígen hablado en la región de Papua) nota: 715 idiomas indígenas
Sistema de Gobierno:Monarquía constitucional con Democracia parlamentaria.
¿Que hacer?
Numerosas tribus le invitarán a participar o asistir a sus ritos de danzas y cánticos. Se Podrá asimismo hacer numerosas excursiones y ascensiones, especialmente en el famoso camino de Kokoda. Para quienes gustan del rafting, Papúa Nueva Guinea cuenta con excitantes rápidos como el de Watut, cerca de Bulolo y ocasionalmente en el río Waghi, en la Provincia de Simbu.
Los amantes del submarinismo encontrarán un paraíso de aguas transparentes y bellos arrecifes de coral, entre las numerosas islas. Existen instructores en los principales sitios. Y continuando con los deportes náuticos, en el país se pueden practicar desde pesca, surfing, windsurfing hasta navegación a vela. Otra de las actividades más recomendadas son las excursiones para descubrir y acercarse a los misteriosos volcanes. En Papúa Nueva Guinea hay determinados sitios propicios para el camping.
Clima: monzones tropicales, pocas temperaturas extremas
Moneda:dólar de las Islas Salomón
Población:480.442
Idioma:Inglés 1%–2% (lengua oficial), se hablan un total de 120 lenguas aborígenes, entre las cuales, los idiomas Melanesios son los más comunmente usados.
Sistema de Gobierno:Democracia parlamentaria.
Ocupa la mayoría del grupo de islas del mismo nombre salvo las noroccidentales, que corresponden a Papúa Nueva Guinea el archipiélago de Ontong Java, islas de Rennell y de Santa Cruz. Las islas Salomón están situadas en la Melanesia, al este de Nueva Guinea. De origen volcánico, las más importantes son Guadalcanal donde está emplazada la capital, Malaita, Florida, Nueva Georgia, Choiseul, Santa Isabel y San Cristóbal. El relieve es montañoso y abundan los volcanes en actividad. La pesca y la agricultura de subsistencia constituyen las actividades tradicionales. La deforestación está terminando con uno de los recursos más importantes del país. Las lluvias muy fuertes provocan la erosión en los suelos más expuestos. Los arrecifes de coral están siendo fuertemente dañados.
En Honiara podrá entretener el espíritu con diversas actividades como una excursión a las Cascadas de Matanikau, visita a los cocodrilos de río Lungga o visitar el Red Beach, un lugar histórico.
En la isla de Isabel le aconsejamos escalar a la cima del Mount Kubonito (1.392 metros), mientras que en Guadalcanal, Marau Sound le llevará a visitar un paraíso de coral.
En todas las islas podrá hacer deportes náuticos y sobre todo pescar. En algunas ciudades podrá además ver cine, asistir a discotecas o relajarse tomando una bebida en algún tranquilo rincón.
Historia
Las islas que conforman el archipiélago de las islas Salomón fueron pobladas desde el Paleolítico, probablemente alrededor de 28.000 años a. C., desde la isla de Nueva Guinea. En torno a los años 4000 a. C., pueblos neolíticos procedentes de China vía Filipinas, los austronesios, llegaron a poblar la totalidad de las islas. Excavaciones arqueológicas realizadas en Salomón demuestran que unos 3.000 años más tarde acogió pueblos pertenecientes al complejo cultural lapita, una civilización oceánica neolítica que se extendió por los archipiélagos de la parte occidental del Pacífico.
Las islas Salomón fueron exploradas en el siglo XVI por el marino español Álvaro de Mendaña, época a partir de la cual varias expediciones de misioneros católicos visitaron las islas a fin de convertirlas y abrir el camino al establecimiento de bases comerciales europeas. Los habitantes opusieron una fiera resistencia a todo intento de invasión europea, por lo que se ganaron la reputación de ser poblaciones hostiles y caníbales. Por ello, las islas Salomón se vieron preservadas de la colonización europea hasta muy entrado el siglo XIX.
GEOGRAFIA
Las islas Salomón ocupan parte del archipiélago de las islas Salomón que comparten con el estado de Papúa Nueva Guinea. Las islas principales son: Choiseul, las islas Nueva Georgia, Santa Isabel, las islas de Russel, las islas Florida, Malaita, Guadalcanal, Sikaiana, Maramasike, Ulawa, Uki, San Cristóbal, Santa Ana, Rennell y Bellona y las islas Santa Cruz. El archipiélago en su conjunto tiene una superficie de 28.450 km², que para efectos comparativos es similar a la de Albania.
La distancia entre las islas más occidentales y las más orientales es de cerca de 1.500 kilómetros, teniendo en cuenta que las islas Santa Cruz se encuentran a más de 200 kilómetros de las otras islas del país, al norte de las islas Vanuatu. Los volcanes, de grados variables de actividad, están situados en algunas de las islas más grandes, mientras que varias de las islas más pequeñas son simplemente atolones minúsculos cubiertos de arena y cocoteros.
CULTURA
En la cultura tradicional de las Islas Salomón, las costumbres tradicionales se transmiten de una generación a la siguiente, supuestamente a través de los espíritus ancestrales, para formar los valores culturales de las Islas Salomón.
Según Ethnologue, existen 74 idiomas de los que 70 son lenguas vivas y 4 extintas. La lingua franca es el pijin, también llamado Kanaka.
Debido a la gran variedad lingüística de las islas, al bajo nivel de alfabetismo y a las dificultades de recepción de las señales de TV, el medio de comunicación más difundido es la radio. El país dispone de una emisora pública, la Solomon Islands Broadcasting Corporation (SIBC), con dos canales nacionales, Radio Happy Isles y Wantok FM, y uno provincial, Radio Happy Lagoon. Existe una emisora privada, PAOA FM. No existe ningún canal de TV en las Islas Salomón, pero se pueden captar canales vía satélite.
Es un país insular de Oceanía situado en el sur del océano Pacífico. El país está compuesto por un archipiélago de más de 300 islas, de las cuales 110 están permanentemente habitadas, y más de 500 islotes, cubriendo un área total de 18.300 km2. En Viti Levu y Vanua Levu, que son las mayores islas, vive cerca del 87% de los 850.000 habitantes. Ambas cuentan con cursos regulares de agua y ganado. En la primera de ellas se encuentra Suva, que es la capital nacional. Otras ciudades o centros urbanos relevantes son Lautoka, Nasinu, Nausori, y Nadi.
Fiji tiene una superficie de 18.270 km². Constituye un archipiélago de origen predominantemente volcánico en el Pacífico Sur. Su territorio consta de 322 islas, de las cuales alrededor de un tercio está habitado. Además, hay otras 522 islas menores. Viti Levu y Vanua Levu son de lejos las mayores en términos económicos, demográficos y de área. En Viti Levu están la capital Suva, Lautoka y Nadi (sede del principal aeropuerto internacional de Fiyi). Las principales ciudades de Vanua Levu son Labasa y Savusavu. Ambas islas son montañosas, y están cubiertas por bosque tropical. Viti Levu concentra aproximadamente dos tercios de la población del país, y combinada con Vanua Levu representan más del 80% de la población nacional.
Otras islas importantes de Fiji son Taveuni, Kadavu y Rotuma, 500 km al norte del archipiélago.
Fiji posee recursos forestales, minerales y pesqueros que la hacen una de las economías más desarrolladas del Pacífico, aunque una importante parte de la población se dedica a las actividades económicas de subsistencia. Las principales fuentes de divisas para el país son las exportaciones de azúcar y la creciente industria turística con 300.000 a 400.000 turistas visitando el país cada año. El procesado de azúcar corresponde a un tercio de la actividad industrial, pero en los últimos años ha enfrentado varios inconvenientes. Los problemas estructurales del sector incluyen la baja inversión y los poco claros derechos de propiedad sobre la tierra.
Los golpes de estado de 1987 y 2000 afectaron severamente la economía, y el crecimiento a largo plazo de la economía de Fiji depende en gran medida de su capacidad para formar una administración estable y reducir la tensión social.
Transporte
El Aeropuerto Internacional de Nadi se encuentra 9 km al norte de Nadi. Es el mayor a escala nacional. El Aeropuerto Internacional de Nausori se encuentra a unos 23 km al nororiente de Suva.
Las mayores islas tienen rutas de buses regulares y a precios abordables. En las zonas rurales las paradas se realizan de manera informal, es decir haciendo una señal al conductor.
CULTURA
Sus bailes están dedicados principalmente a los nacimientos, la muerte y la guerra. Utilizan faldas coloridas y plantas adornando los tobillos y las cabeza. Las danzas nativas, tradicionales todavía se enseñan en las comunidades étnicas.
Debido a su diversidad étnica y religiosa, la cultura del país es el resultado de un mosaico entre las tradiciones indígena, india y europeas. La cultura de los nativos tiene características entre melanesias y polinesias, aunque experimentó cambios debido a la cristianización.
Las islas Santa Cruz son un grupo de islas situadas en el sur del océano Pacífico, parte del archipiélago de las islas Salomón. Administrativamente, forman parte de la provincia de Temotu de Islas Salomón y muchas veces se emplea el nombre de Santa Cruz para designar a toda la provincia de Temotu. Distan aproximadamente 400 km de la cadena principal de las islas Salomón y se encuentran justo al norte del archipiélago de Vanuatu, del que se consideran una prolongación geográfica.
La isla de mayor extensión del archipielago es Nendö, seguida por Vanikolo, que se trata realmente de dos islas, Banie y Tevai, y Utupua. La principal ciudad y capital de la provincia de Temotu es Lata, situada en la isla de Nendö. Las islas de Santa Cruz tienen menos de cinco millones de años y se formaron a partir de la subducción de la placa indoaustraliana bajo la pacífica. La isla esta formada por piedra caliza y cenizas volcánicas. La mayor elevación de las islas se encuentra en Vanikoro y tiene 924 metros de altitud.
Las islas fueron descubiertas por Álvaro de Mendaña en su segundo viaje a las Salomón, en 1595. Mendaña murió en la isla de Nendö que él mismo había llamado Santa Cruz.
Nueva Caledonia es un archipiélago de Oceanía situado en la Melanesia, pocos grados al norte del Trópico de Capricornio. Se sitúa en el sudoeste del océano Pacífico, a 1.500 km al este de Australia, y 2.000 km al norte de Nueva Zelanda. Su territorio comprende aproximadamente 19.100 km².
Esta colonia francesa tiene el estatus de colectividad especial, no colectividad de ultramar como Tahití y Wallis y Futuna.
GEOGRAFIA
Nueva Caledonia está localizada en el suroeste del Océano Pacífico a unos 1.200 km al este de Australia, y 1.500 km al noreste de Nueva Zelanda. Vanuatu se localiza al noreste.
Nueva Caledonia se compone de una isla principal, la Grande Terre (Tierra Grande), y varias islas y arrecifes más pequeños como:
Las Islas de la Lealtad, Maré, Ouvéa con y Tiga al este de Grande Terre.La Isla de Los Pinos, al sur de Grande Terre.Las Islas Belep, al norte de Grande Terre. Las Islas Chesterfield, , y los Arrecifes de Bellona, al oeste de Grande Terre.La Isla de Walpole, a 200 km al este de Grande Terre.Las Islas Matthew y Hunter, al este de Grande Terre, reclamadas por Vanuatu.Grande Terre es por mucho la isla más grande, y la única con montañas. Tiene un área de y una forma alargada de noroeste a sureste, midiendo. Una cadena montañosa corre a lo largo de la isla, y cuenta con cinco picos de más de 1.500 m. El punto más alto es el Monte Panie, con 1.628 m.
CLIMA
Nueva Caledonia se localiza en el Trópico de Capricornio. El clima de las islas es tropical; la lluvia es estacional y traída por los vientos que usualmente corren desde el este.
ECOLOGIA
Al contrario de muchas islas del Pacífico, las cuales son de origen volcánico reciente, Nueva Caledonia es un antiguo fragmento del supercontinente Gondwana. Nueva Caledonia y Nueva Zelanda se separaron por deriva continental de Australia hace 85 millones de años. Las islas aún conservan flora y fauna que tuvo su origen en Gondwana.
Presenta como peculiaridad, que tiene géneros originarios de la flora antártica, y comparte muchas familias de plantas con el bosque valdiviano, de América del Sur, Nueva Zelanda, Tasmania, y Australia. Así como hábitats propios del bosque nuboso y el bosque húmedo de clima templado. El clima tropical más seco es el resultado entre la influencia cálida y seca de los anticiclones subtropicales, verano seco y caluroso, y la corriente de aire polar antártico, responsable de las borrascas portadoras de lluvias, invierno fresco y húmedo. Esta zonificación vegetal se ha dado en otras partes del mundo con especies vicariantes que cumplían el mismo rol ecológico, por ejemplo en la costa oeste de Norteamérica, en Nueva Zelanda o en la Eurasia del Terciario donde también existió una laurisilva acompañada de comunidades de coníferas en las zonas más extremas. El rol de las podocarpaceas y los nothofagos lo ocupaban los taxus y diversas quercineas.
A estas características se debe que Nueva Caledonia, siendo mucho menor que Nueva Zelanda y Australia en extensión, tenga el mayor índice de especies vegetales endémicas del Pacífico, y una de las más ricas selvas tropicales del planeta en una zona tan aislada. Se encuentran hábitats de selva baja o tropical, bosques mixtos y selva alta, o bosque nuboso: bosque de montaña tupido de Nueva Caledonia.
La vegetación en la parte más occidental de la isla grande es más xerófila, estando ocupadas las zonas húmedas bajas por diversas comunidades de manglares y selva tropical, muy degrada. Es muy rico en epifitas y los bosques de montaña se sitúan sobre todo en las zonas montañosas en las laderas de sotavento, donde se encuentran comunidades con especies siempre verdes de laurisilva.
Son bosques típicamente perennifolios y pluriespecíficos. Perennifolios porque la benignidad del clima permite una actividad biológica continua, y pluriespecíficos por la notable diversidad de especies arbóreas en la bóveda forestal. En efecto, a falta de una fuerte presión selectiva ambiental, el número de especies que comparten el estrato arbóreo es elevado. Es precisamente esta pluriespecifidad lo que les merece la denominación de selva, en contraste con los "bosques", bosques mediterráneos, bosques templados caducifolios etc, cuyo dosel arbóreo es monoespecífico o está dominado por una o unas pocas especies. En este sentido, la laurisilva es una formación de tránsito entre los bosques templados y las selvas tropicales. Muchas especies arbóreas, no coinciden en la perdida de hoja, en la floración ni en la época de maduración de los frutos, encontrando todas las fases en cualquier momento del año. Las plantas leñosas incluyen coníferas de las familias Podocarpaceae, Araucariaceae y la subfamilia Callitroideae de las Cupressaceae, y angiospermas tales como las familias Erythroxylaceae, Proteaceae, Griseliniaceae, Cunoniaceae, Atherospermataceae, y Winteraceae, y géneros como las hayas australes (Nothofagus) y fuchsia (Fuchsia). Muchas otras familias de plantas con flor y helechos, incluyendo el helecho arborescente Dicksonia. Hay muchos epifitos y grandes formaciones musgosas, que cuelgan a veces, dando un aspecto irreal y fantasmal a la selva. La humedad es abundante, llegando a ser en algunas áreas un factor limitante para la vegetación, al crearse un medio higrófilo rezumante de humedad, con un gran atractivo visual, en forma de nieblas y rocíos, lagunas y arroyos que impregnan todo el campo visual.
La especie animal más conocida es el cagu o cagou en peligro de extinción por la introducción de perros, ratas y otros predadores. Es un ave del tamaño de una gallina casi incapaz de volar, con una larga cresta y un gracioso cacareo propia de los bosques frondosos de montaña. Se considera, en relación a la extensión del territorio neocaledonio, que la isla de Grande Terre es el lugar del planeta Tierra con mayor variedad de reptiles, destacándose el varano gigante. El árbol niaouli, que también crece en Australia y Nueva Zelanda, es de interés médico, ya que es utilizado para combatir resfriados. Otras especies son: Pino de Nueva Caledonia, Pino colonario, podocarpaceas, Mangrova, Swietenia macrophylla, Cocos nucifera, Erythroxylum novocaledonicum etc. Tiene 21 especies de Metrosideros, Metrosideros brevistylis, M. cacuminum... Cuenta con 13 especies endémicas de araucarias y algunas más que se encuentran también en la isla de Norfolk, perteneciente a Australia y en el este de Nueva Guinea. Muchas, si no todas las poblaciones actuales son relictas. Se distingue su vegetación por la tasa más alta del mundo de endemismos: 5 familias, 107 géneros y 3.380 especies endémicas.
Antes de la llegada de los europeos, el único mamífero existente en la isla era el roussette (murciélago roseto), un enorme murciélago frugívoro, que es consumido por los habitantes locales. Numerosas especies fueron exterminadas antes de la llegada de los europeos, entre ellas un gran ave no voladora Sylviornis neocaledoniae.,2 una especie de lechuza, dos especies de halcones, un megapodo, una especie de tortuga gigante Meiolania, un murciélago gigante, dos especies de cocodrilos terrestres, descendientes de especies terrestres de Gondwana, cocodrilo mekosuchino, Mekosuchus inexpectatus, artropodos, etc.
Las islas forman dos ecoregiones: el bosque lluvioso de Nueva Caledonia en las Islas de la Lealtad, Isla de los Pinos y la parte oriental de Grande Terre; y el bosque tropical seco de Nueva Caledonia, en la parte occidental de Grande Terre. Ésta última fue donde se establecieron los europeos, dejando la parte oriental a los canacos. El bioma está muy amenazado debido a la fragilidad producida por su larga evolución sin apenas herbívoros o carnívoros, la deforestación por el fuego, tradicional de los habitantes autóctonos la tala, la apertura de pastos, las plantaciones y los grandes ranchos elaborados por los inmigrantes europeos y más recientemente la apertura de resorts e instalaciones para el turismo. Algunos problemas son plagas debidas a especies introducidas, como insectos etc. Aunque el impacto del uso del fuego, se ve disminuido en las zonas húmedas, provoca una disminución de especies, y la sustitución de la cubierta original por otras introducidas como la hierba Melinis minutiflora. La gran biodiversidad de las especies arbóreas nativas, ha impedido que las especies vegetales arbóreas invasoras introducidas sean un problema, como ha sucedido en otras islas del Pacífico. El gobierno hizo esfuerzos para crear parques y reservas.
Vanuatu, es un país insular localizado en el océano Pacífico Sur. El archipiélago, que es de origen volcánico, se ubica a unos 1.750 km al este de Australia, 500 km al noreste de Nueva Caledonia, al oeste de Fiji y al sur de las Islas Salomón, cerca de Nueva Guinea. Su nombre colonial era Nuevas Hébridas; este nombre sólo es usado para referencias históricas.
Vanuatu fue habitado por el pueblo melanesio. Los europeos comenzaron a asentarse en la zona a finales del siglo XVIII. En la década de 1880 Francia y Reino Unido reclamaron regiones del archipiélago, y en 1906 acordaron la creación de un marco para gestionar en común las Nuevas Hébridas, a través de un condominio anglo-francés. Durante la década de 1970 surgió un movimiento independentista, y en 1980 se fundó la República de Vanuatu.
Vanuatu está compuesto por 83 islas,3 de las cuales dos - Matthew y Hunter - son también reclamadas por el departamento francés de ultramar de Nueva Caledonia. Muchas de las islas son montañosas y de origen volcánico, y tienen un clima tropical o subtropical. La mayor ciudad del país es la capital Port Vila, situada en la isla de Éfaté, estando Luganville, situada en la isla de Espíritu Santo en segundo lugar. La máxima elevación del país es el Tabwemasana a 1.877 m de altura. 14 de las islas tienen un área de superficie excediendo 100 km². En orden de más grande a más pequeña son: Espíritu Santo, Malakula, Éfaté, Erromango, Ambrym, Tanna, Pentecostés, Epi, Ambae o Aoba, Vanua Lava, Gaua, Maewo, Malo, y Anatom o Aneityum. Las mayores ciudades de la nación son Port Vila, situada en Efate, y Luganville, situada en Espíritu Santo. La mayoría de las islas son inclinadas, con suelo inestable, y poca agua fresca permanente. Una estimación es que solo el 9% de la tierra se usa para la agricultura. La costa es principalmente rocosa, con coral, y sin plataforma continental, lo que causa que este desapareciendo rápidamente en las profundidades del océano. Vanuatu es famosa por una ecorregión terrestre, llamado las selvas de Vanuatu. Es parte de la ecozona de Australasia, que también incluye las vecinas Nueva Caledonia y las Islas Salomón, así también Australia, Papúa Nueva Guinea y Nueva Zelanda.
Análisis de destino para el mercado argentino:
Fortalezas:
- esta región cuenta con varias islas, totalmente preparadas para recibir a sus visitantes.
- la diversidad de flora y fauna es totalmente distinta a nuestro país, se convierte en un atractivo de primer nivel.
Debilidades:
- el difícil acceso a la región y la distancia que existe entre nuestro país y Melanesia.
Oportunidades:
- existen vuelos que conectan muchos puntos del mundo con esta región.
- la existencia de transporte acuático y el atractivo y motivación que resulta de utilizarlo.
- La cercanía con Australia permite al turista argentino no solo visitar las islas de la región, si no que tambien dar un paso al continente australiano.
Amenazas:
- Australia es un competidor capaz de albergar la misma cantidad y calidad de turistas.
Las Regiones de Tailandia:
Norte:
Chiang Mai:
es el centro cultural del norte de Tailandia. Fundada en 1296, doce años después que Sukhothai, la primera capital del reino, la ciudad pemanece intacta a los largo del tiempo, manteniendo su importantefunción espiritual sobre toda la región. Chiang Mai fue un lugar de nacimiento de las fascinantes tradiciones de la cultura del norte y de la religión budista en Tailandia.
El nudo de la ciudad vieja rodeada de una zanja y murallas fortificadas en un animaddo laberinto de mercados, callejones y bellísimos templos antiguos, pero las coomodidades y servicios tan modernos como Bangkok peroo en una dimensión más humana y reducida. Cualquiera que se encuentre aqui no puede obviar la visita a Doi Suthep, una colina en los limites de la ciudad.
El campo que rodea a Chiang Mai ofrece una amplia variedadde atracciones: magníficos jardines, aldeas tribales de la montaña, escuelas para los elefantes de la selva y bellezas naturales como ccascadas, grutas y altas colinas. Los pueblos que se encuentran en las cercanías son
amosos en todo el mundo por la vajilla de caladón, la madera tallada, sombrillas pintadas, platería, lacas, seda, algodón y una multitud de otros magníficos objetos.
Chiang Rai:
La ciudad situada más al norte dell Reino es la entrada a una región de colinas místicas, tribus fascinantes, exuberantes huertos frutales y la misteriosa seducción del Triángulo de Oro. Chiang Rai se convierte muy pronto en la mayor ciudad, y Chiang Saen es todavía un importante distrito a 60 km al norte sobre el río Mae Khong.
Entre los testimonios de la era de Chiang Saen, los de mayor valor se refieren a las imágenes talladas de Buda de aquella época. La imágen del Buda de Chiang Saen es considerada la escultura mas perfecta de las imágenes de Buda y de valor inestimable entre los objetos sagrados del budismo tailandés.
Lampang:
Llamada en el siglo VI Kelang Nakorn, es la segunda ciudad más grande del norte. Lampang está todavía desarrollándose como centro comercial y culturalmente estaba ligada a Chiang Mai. El mayor y único medio de transporte es todavía el carro tirado por un caballo que se remota al siglo XIX cuando los comerciantes ingleses llegaron a Birmania y transformaron Lampang enn un centro para la produccion de madera de teca.
Por consiguiente, existen todavía muchas casas de madera de teca y templos de estilo Birmano en el interior de la ciudad. Aparte de la mader de teca, Lampang es famosa por sus cerámicas, el algodón, el centro de adiestramiento a elefantes jóvenes, y ahora también por el centro de mantenimiento de elefantes tailandeses.
Mae Hong Son:
Es consif¡derada como la provincia más remota del norte del Reino. La ciudad, nacida sobre un campamento de elefantes creado en 1831, se halla sobre la frontera Thai Myanmar a 900 km de Bangkok. Sólo en 1965 Mae Hong Son sale de su propio aislamiento gracias a la construcción de la carretera que la conecta con Chian Mai. Por su proximidad a la frontera, la provincia ha sufrido grandes influencias de los Karen y los Shan.
Aquí las tradiciones tailandesas e funden con la cultura birmana y son celosamente cuidadas. Este crisol de pueblos y culturas se aprecia muy bien en muchos ejemplos de la arquitectura de la ciudad como el Wat Hua Wiang y el Wat Chong Kham. En Mae Hong se puede pasar un día agradable gracias a su clima fresco y practicando trekking mientras se explora la exuberante naturaleza colindante.
Sukhothai:
Se halla a 440 km al norte de Bangkok y es considerada como la capital del primer reino independientemente tailandés. Fundada en 1238, la ciudad era cuna de la civilización tailandesa y representa del Sudeste asiático.
Durante el siglo XII aquífloreció una exuberante y creativa cultura basada en el budismo, en la clase guerrera dominante y en una próspera economía local. Este fue el periodo de máximo esplendor de Sukhothai, bajo el reino del rey Ramakamhaeng que inventó el alfabeto. Thai, introdujo el comercio libre, hizo las leyes civiles y promovió la difusión del budismo. Bajo su reinado, Sukhothai continuó prosperando hasta la mitad del siglo XIV cuando perdió el poder de la dinastía Ayutthaya que marcó el declive de la antigua y esplendorosa capital.
Declarada por la UNESCO patrimonio mundial, la antigua Sukhothai es rica en ruinas de muchos templos de influencia Khmer, hindú, birmana y Mon. En su corazón se encuentra Wat Mahathat, el monasterio mas grande que, aun sin techo, es prueba del majestuoso esplendor de la arquitectud¡ra del periodo.
La antigua Sukhothai fue también un centro floreciente de carámicas y hoy es posible adquirir modernos ejemplos de estilo Sangkhalok y otros productos locales como vestidos de lana hay sieo u objetos de oro y plata elaborados a mano.
Noroeste:
Khong Kaen:
Geográficamente, Khong Kaen se encuentr en el corazón de altiplano noreste de Tailandia, la zona denominada I San.
Construida en 1783, Khong Kaen era, en su época, la capital de la provincia noroeste mas pobre de Tailandia. Los tiempos cambiaron, ya que hoy es una ciudad viva y próspera que puede presumir de la universidad más grande de la región y muchos estudios de televisión, hoteles y centros comerciales.
Nakon Ratchasima:
Nakon Ratchasima, tambien llamada Korat, se halla a 260 km de Bangkok y es la puerta de entrada al noreste del país. La zona colindante a la ciudad , rica en sitios arqueológicos, era hace un millar de años la frontera oeste del antiguo imperio Khmer. Se han descubierto muchas ruinas de santuarios Khmer así como muchas piedras de edificios antiguos.
Ahora, en la mayor parte de los sitios, las piedras han sido recompuestas para dar forma a las estructuras originales. Entre los santuarios Khmer presentes en el noroeste de Tailandia, los mas famosos son el Prasar Phimai en Nakon Ratchasima y el Phhanom Rung en las cercanías de Buriram.
Muchas de las estructuras antiguas Khmer pueden ofrecer una interesante panorámica de la vida, la cultura, la religion, el arte y el desarrollo tecnológico de la civilización Khmer.
Nakon Ratchasima es la llave para todos aquellso que desean estudiar una de las más famosas civilizaciones de la historia. Como en cualquier otra ciudad histórica de Tailandia, en Nakon Ratchasima es posible encontrar objetos de arte y de grabado trabajado todavía segun tecnicas antiguas.
Nong Khai:
La provincia de Nong Khai situada a lo largo del Río Mekong, se caracteriza por ser el acceso principal a Laos a través del Puente de la Amistad, con mas de 1.100 mentros de longitud, conviertiéndose en los últimos años en uno de los destinos más turísticos del noreste de Tailandia.
Los mayores actractivos turísticos son el Wat Pho Chai, con un gran Buda sentado cubierto de oro, el Phra That Nong Khai, la reserva natural de Phu Wua, con numerosas cascadas.
Ubon Ratchathani:
Comúnmente conocida con el nombre de Ubon, la ciudad fue fundada por los inmigrantes de Laos sobre la orilla norte del Río Mun a finales del siglo XVIII. Ubon creció hasta convertirse en una de las ciudades más grandes de Tailandia, gracias también a la presencia de las bases aéreas americanas durante la guerra de Vietnam.
En Ubon merece la pena visitar el Museo Nacional y muchos templos interesantes. Desde aquí, además, se puede explorar el bajo noreste de la región. Avanzando hacia el sureste se encuentran muchos sitios Khmer, entre ellos el espectacular templo de Jhao Phra Viham.
Centro:
Ayutthaya:
Una de las ciudades mas espléndidas de Asia. Ahora todo lo que queda de esta gloriosa capital son las magníficas ruinas de los templos y los palacios que se remotan a 1350, año en que la ciudad fue fundada. Los restos del palacio real prueban que el Gran Palacio de Bangkok está ispirado en la arquitectura característica de la ciudad antigua. Además de las ruinas, merecen ser visitados los museos que documentan las memorias de 33 reinos sucesivos.
Los tesoros de Ayutthaya están expuestos en el Museo Nacional Chao Sam Phraya. Entre las piezas expuestas, todas de gran valor y belleza, merecen una mencion especial las joyas de la corte y los adornos de orode exquisita hechura que muestran la habilidad y el refinamiento de los maestros artesanos.
En el Centro Histórico de Ayutthaya es posible viajar a través del tiempo, pasando de la época de mayor, esplendor de la capital hasta su decandencia.
La artesanía local ofrece cuchillo de acero hechos a mano, bolsos de miembre, papel de hoja de palma, madera tallada.
Un atractivo muy popular y fascinante es dar un paseo u¡en barco a lo largo del camino de agua que rodea la ciudad o incluso viajar Bangkok remontando el río, en una travesía dde aproximadamente 3 o 4 horas.
El parque Histórico de Ayutthaya está declarado como patrimonio Mundial por la UNESCO.
Bangkok:
Es una de las ciudades impresionantes del mundo y es conocida como "La Ciudad de Los Angeles".
Durante el saqueo de Ayutthaya por parte de los birmanos, los generales Taksin y Chakri orgranizaron el desmantelamientoo de la ciudad, incluidos los templos, las casas y las murallas para hacerlos trasportar hasta Bangkok donde se recontruyó la ciudad con las dimensiones de la antigua capital.
Hoy Bangkok es una metrópolis fascinante de seis millones de habitantes con dos caras muy diferentes: la de la ciudad vieja con los palacios y templos del siglo XVIII y la ciudad moderna con sus centros comerciales y las zonas de desarrollo acariciadas por el río.
Los amantes de la cocian no se podrán resistir a las tentaciones del arte gastronómico tailandés y quien prefiera suemrgirse en la cultura no dejará escapar un paseo a lo largo del río Chao Phraya, el encantador "Río de los Reyes". Entre las innumerables atracciones merecen menciín especial el Palacio Real y el Templo del Buda Esmeralda. Esta parte de la ciudad, con templos dorados, las torres en espiral y las decoraciones brillantes, se erigen protegida por una fortaleza blanca.
Hua Hin y Cha Am:
Hua Hin y Cha Am ha sido la primera estacion balnearia de Tailandia y en el transcurso del tiempo su popularidad ha crecido convirtiéndose en una de los sitios mas preferidos de los tailandeses, que pasa aquí sus fines de semana.
Hua Hin fue descubierts en 1910 durante una caza de ciervo porque su Majestad el Príncipe Chakrabhongs, acompañado del Gran Duque de Rusia como huésped real. El príncipe se enamoró del lugar y decidió hacerse contruir su propia residencia veraniega.
El Palcio Real de verano fue terminado en 1925 con el nombre de Marujthaiwan o "Parque de los Ciervos".
Las playas se arena fina y blanquísma se extienen por km y es muy fácil encontrar un rincón tranquilo y aislado para relajarse.
A lo largo de las playas se pueden ver las características casas de piedra de las viejas familiar y los restaurantes donde degustar el pescado fresco local.
El campo de golf de la ciudad construido en 1992 por el rey Rama VI y el Hotel Railway de estilo colonial de 1923, ahora conocido como Hotel Sofitel Central, son lugares de gran encanto y popularidad de Tailandia.
A 25 km de Hua Hin se encuentran otra estacion balnearia muy famosa, Cha Am. La playa es la mas bella de la provincia de Phetchaburi y en los ú´ltimos años los visitantes de todo el mundo han dejado de vistarla.
Sus casa lujosas y complejos hoteleros denotan que los fines de semana Cha Am está llena.
Kanchanaburi:
Kanchanaburi, a 130 km de Bangkok, es muy conocida por "el ferrocarril de la muerte" que durante la Segunda Guerra Mundial culminó en la construcción del puente sobre el río Kwai.
El puente fue constituido durante le período de la ocupación japonesa, en la que muchos trabajadores locales y prisiones aliados que trabajaban en la realizacion del ferrocarril murieron después de las incomodidades causadas por las duras condiciones de vida en la selva. Para los vencidos, se contruyeron dos bellísimos e inmaculados cementerios en las cercanias de las orillas del río, sobre cuyas lápidas florecieron ramificaciones de exuberantes plantas de alcaparras.
Pero además de los recuerdos desagradables de la guerra, el territorio limítrofe tiene mucho que ofrecer: salvajes montañas, florestas pintorescas y grandes valles míticos que se extienden hasta el limite con Myanmar; sitios de interés arqueológico, como los restos del periodo neolítico y las ruinas Khmer, que se remotan hacia 800 años; y la dleegacion militar occidental del Imperio Khmer.
Pattaya:
Pattaya es la playa mas conocida de Tailandia y cada año atare a millares de turistas de todo el mundo en busca de diversión. Los alojamientos bonitos y económicos, las enormes playas y tanto la comida como las actividades deportivas son realmente excelentes.
La zona sur de Pattaya es , en cambio, famosa por los varrios vivos e ideales para todo tipo de diversion.
Sur:
Chumphon:
La ciudad del puerto de Chumphon, situada sobre el Golfo a 463 km de Bangkok, es considerada por muchos como la puertade entrada por el sur. Esta es una zona muy fértil quee produce la mejor fruta y está llena de plantaciones, campos de arroz y áreas forestales.
A lo largo de la costa de Chumphon se encuentran esparcidad 47 pequeñas islas a lo largo de 222 km.Sus aguas cristalinas, la belleza de los corales y las especies marinas hacen de ella el destino favorito de los submarinistas. Son frecuentes los servicios de ferry a la famosa isla de Ko Tao.
Krabi:
La provincia de Krabies seguramente la más bonita del Reino de Tailandia y puede presumir de tener las mejores playas, todas elllas de ensueño, y un maravilloso paisaje de piedra calcárea.
La ciudad de Krabi en sí misma es una pequeña comunidad de pescadores pero se puede tomar el ferry hacia las islas de Ko Lanta, Ko Phi Phi y a las playas alrededor de Ao Nang.
Las actividades son muy variadas: trekking, escalada, sabmarinismo o piraguismo son ideales para los aventureros.
Phang Nga:
La bahía de Phang Nga cubre una superficie de 400 km cuadrados y es uno de los destinos más sugerentes del mundo. Las escolleras de piedra cálcarea, las islas exuberantes y las pequeñas islas en medio del mar surgen desde las limpias y tranquilas aguas como símbolos monolítocos que le tiempo ha olvidado.
En el interior y las zonas limitrofes, las islas y la costa se caracterizan por ecosistemas de manglares que expresan toda la frágil y salvaje belleza de la bahía de Phang Nga. Otras atracciones: el pueblo de pescadores de Panvi construido sobre palafitos en el agua y el Parque Nacional Than Bokkharani con sus increibles cascadas y escenrios de piedra calcáea.
Phuket:
La isla más grande de Tailandia se ha convertido en uno de los destinos preferidos para las vacaciones. Esta perladel mar, sueño de los antiguos navegantes, fue descubiereta por los árabes y por los indios entre 880 y 916 d. c. A los amantes del mar, les puede parecer solo una isla formada por una infinita cadena de magnificas bahías con playas y palmeras desde donde la vista se extiende hasta las pequeñas islas desparramadas en el mar, pero Phuket es también historia y hospitalidad. Su punto fuerte es el de ser ideal para todo tipo de gustos, edades y presupuestos.
Samui:
La isla de Samui está situada en el mar esmeralda del Golfo de Tailandia. Completamente fuera del mundo se considera como el destino ideal para todos aquellos que buscan paz en un escenariio encantador. Hasta 1970 Samui no era más que una enorme plantación de cocoteros, ahora el turismo es el mayor recurso de la isla.
Las playas de Samui son fantásticas. las más pintorescas y vivas son Lamai y Chaweng, en la costa este de la isla. Cada una de esttas dos playas son autosificientes con restuarantes, oficinas de cambio, bancos, bares, deporte y mucho más.
En el centro de la isla se pueden visitar las cascadas de Namnuang y el Parque de las Mariposas de Samui.
Otros destinos cercanos a Ko Samui son las islas Pha ngan, Ko Tao, Ko Nang Yuan y el Parque Nacional Marino de Ang Thong de aproximadamente 40 pequñas islas con acantilados de caliza, playas de arena blanca y vegetacion.
Trang y Songkhla:
Un viaje de 950 km separa Bangkok de Songkhla. Las ciudades gemelas de Songkhla y Hat Yai a 30 km una de otras son otras joyas de Tailandia del Sur y gozan de una gran belleza.
Songkhla es el viejo centro cultural y una tranquila ciudad de mar mientras que Hat Yai es un centro de negocios y diversión. Songkhla fue una famosa base de piratas hasta la llegada de los comerciantes árabes, indios, khmer y chinos.
FODA sobre la accesibilidad del destino para el mercado argentino
-FORTALEZAS:
-La mejor época para viajar, es entre los meses de noviembre a febrero coincidiendo con la estación “templada”, coincide con la temporada de verano en Argentina.
-Vuelo directo de Buenos Aires a Bangkok: 28 horas y 35 minutos (con escala en Miami).
-DEBILIDADES: En la temporada de lluvias, de mayo a octubre, la frecuencia de los servicios en la costa este y a las Islas Andaman se reduce considerablemente; desde noviembre a enero ocurre lo mismo en la costa del Golfo. Las zonas más remotas son inaccesibles en esta época.
-OPORTUNIDADES: Los cruceros con escala en Tailandia son Orient Lines, Princess, Radisson Seven Seas y Seabourn.
-AMENAZAS: Hay carreteras internacionales desde Malasia, Camboya y Laos. Las carreteras a Myanmay no están abiertas al turismo.
Indonesia
Oficialmente la República de Indonesia, es un país insular ubicado entre el Sureste Asiático y Oceanía. El archipiélago indonesio comprende cerca de 17.508 islas, donde habitan más de 237 millones de personas, convirtiendo a Indonesia en el cuarto país más poblado del mundo. Además, Indonesia es el país con más musulmanes del planeta.
Datos generales
EXTENSION: 5.620 de km2 (140 por 80 kilómetros aproximadamente)
POBLACIÓN: 3 millones de habitantes.
CAPITAL DE LA PROVINCIA: Denpasar.
LENGUA: Bahasa indonesio (oficial), Balines y Kawi (javanés antiguo).
GOBIERNO: República.
MONEDA: Rupia indonesia.
Visados
El visado se puede obtener en los aeropuerto y puertos de entrada en Indonesia para una estancia de 7 o 30 días
Recientemente las leyes indonesias han cambiado su política de admisión de ciudadanos extranjeros por lo que recomendamos informarse antes de viajar a Indonesia de estos nuevos cambios.Es muy difícil obtener una extensión de visado, por lo que habrá que salir de Indonesia y regresar de nuevo si se pretende estar más tiempo en el país. Por su proximidad y comunicaciones con Bali, Singapur es una buena opción para salir de Indonesia y regresar con un nuevo visado. Las autoridades indonesias son muy estrictas en los que se refiere a migración, sobre pasar el límite de días, conlleva una multa de 20 US$ por cada día extra. Es obligatorio que el pasaporte tenga una validez mínima de 6 meses desde el día de llegada a Indonesia y más de dos hojas en blanco. Al entrar en el país hay que rellenar el visado que consiste en una cartulina blanca, este documento se devolverá al salir, perderlo conlleva también una considerable multa. A la entrada en el país hay que mostrar en billete de avión de vuelta o una cierta cantidad de dinero que garantice su compra.
El turismo en Indonesia es un importante componente de la economía de dicho país y una gran fuente de ingresos. Con un vasto archipiélago de aproximadamente 17.000 islas, la segunda costa más grande del mundo, 300 grupos étnicos y 250 lenguajes distintos, y clima tropical a lo largo del año, tanto naturaleza como cultura son sus principales componentes.
Esta área es supervisada por el Ministerio de Cultura y Turismo de Indonesia. En algunas islas, especialmente en Bali, se han instalado numerosos hoteles y lugares de veraneo, aprovechando sus playas como atractivo turístico. La cultura también es parte esencial de la actividad, siendo Toraya, Prambanan, Borobudur, Yogyakarta y Minangkabau, los principales destinos. Cerca de 5 millones de turistas extranjeros han visitado Indonesia anualmente desde el 2000.
Atracciones Naturales:
Indonesia ha preservado ecosistemas naturales como las selvas, que conforman el 57% de la superficie total del país; el 2% de ellos corresponden a manglares. Una de las razones del por qué los ecosistemas naturales de Indonesia están bien preservados, es debido a que solo 6.000 de las 17.000 islas están habitadas. Las selvas de Sumatra y Java son ejemplos de destinos populares entre los turistas.
Además, Indonesia posee una de las costas más extensas del mundo, alcanzando 54.716 km, con un gran número de playas e instalaciones turísticas, como las presentes en Bali, Lombok, Bintan y Nías. Sin embargo, las playas mejor preservadas se encuentran en sectores más aislados como Karimunjawa, y las islas Togian y Banda.
Parques Nacionales:
El mayor parque nacional de Indonesia es el Parque Nacional de Gunung Leuser; con una superficie de 9.500 km², está ubicado al norte de la isla de Sumatra. Junto a los parques nacionales de Kerinci Seblat y Bukit Barisan Selatan, conforman un complejo de 25.000 km² denominado Patrimonio de los bosques tropicales ombrófilos de Sumatra, el cual fue nombrado Patrimonio de la Humanidad en 2004. Otros parques nacionales incluidos en la lista son el Parque Nacional de Lorentz en Papúa, el Parque Nacional de Komodo en las islas menores de la Sonda y el Parque Nacional de Ujung Kulon ubicado en la parte occidental de Java.
Algunos parques presentan diferentes biodiversidades, esto se debe a que el hábitat de Indonesia se encuentra dividido mediante la línea de Wallace. La distinción biogeográfica Wallacea significa que la parte occidental de Indonesia (Sumatra, Java, Kalimantan) posee algunas características de la flora y fauna del continente asiático, mientras que el sector oriental comparte similitudes con la presente en Australia.
Varias especies nativas, como el elefante, tigre y rinoceronte de Sumatra, el rinoceronte de Java y el orangután, están en peligro de extinción. Las principales poblaciones se encuentran en parques nacionales y otros centros de conservación. Los orangutanes pueden ser vistos principalmente en la aldea turística de Bukit Lawang. En Sumatra se encuentra la flor más grande, la rafflesia arnoldii, y la más alta, el aro gigante.
La costa oriental de la línea de Wallace posee las especies de animales más exóticos y raros del mundo. Las aves del paraíso, conocidas localmente como cenderawaish, son una especie que se encuentra principalmente en Nueva Guinea. El ave de mayor tamaño en Papúa es el casuario. Una especie de lagarto denominado dragón de Komodo puede ser encontrado en la isla de Komodo, ubicada en el archipiélago de Nusa Tenggara. Esta especie en peligro de extinción está también presente en las islas de Rintja, Padar y Flores.
Volcanes:
Las excursiones y acampadas son actividades populares en las montañas de Indonesia. El descenso de ríos es posible debido a la presencia de estos en algunas montañas. Aunque los volcanes pueden resultar peligrosos, se han convertido en uno de los principales destinos turísticos. Algunos volcanes populares entre los visitantes son el Bromo con sus 2.329 m de altura, el Tangkuban Perahu ubicado en las afueras de Bandung, el Krakatoa y monte Merapi, el más activo de Indonesia. Puncak Jaya, ubicada en el parque nacional de Lorentz, es la montaña más alta de Indonesia y la única que posee campos de hielo. En Sumatra, los restos de una erupción supervolcánica han generado el paisaje del lago Toba, ubicado cerca de Medan en la provincia de Sumatera Utara.
Atracciones Culturales:
Indonesia está compuesto por aproximadamente 300 grupos étnicos, los cuales están dispersos en 6.000 islas que tienen un área de 1,8 millones km². Esto genera una gran diversidad cultural, recibiendo además influencias del hinduismo, budismo, islamismo y algunas colonias europeas.
Entre el siglo III y XIII, la cultura de Indonesia se vio fuertemente influenciada por el hinduismo y budismo. El santuario budista mejor preservado es Borobudur, construido el siglo VIII durante el reinado de la dinastía Sailendra, y ubicado en Java Central. Unos cuantos kilómetros al sureste se encuentra el conjunto de Prambanan, un templo hindú construido durante la segunda dinastía Mataram. Ambas estructuras fueron nombradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991. En Bali, donde vive un gran número de hindúes, la principal atracción turística son sus festivales culturales.
El islamismo también ha contribuido en el desarrollo cultural del país. Hacia el año 2006, los musulmanes conformaban cerca del 88% de la población. La cultura islámica es importante en Sumatra, destacando los antiguos palacios de sultanes ubicados en Medan y Pekanbaru.
A pesar de la influencia extranjera, en Indonesia aún existen diversas culturas indígenas. El grupo étnico de los toraya en Célebes del Sur, quienes aún mantienen ciertas creencias animistas, poseen una tradición cultural única, destacando sus rituales funerarios. Los minangkabau poseen una cultura matrilineal, a pesar de haber adoptado el islamismo. Otros grupos étnicos incluyen a los asmat y dani de Papúa, los dayak de Kalimantan y mentawai de Sumatra.
La provincia de Yogyakarta, ubicada en la isla de Java, es considerada un importante centro cultural y artístico. El desarrollo de reinos budistas, hindúes y musulmanes en la región permitieron que Yogyakarta se convirtiera en una fusión de distintas tradiciones.
Ciudades
Algunas actividades que las ciudades ofrecen son salir de compras, visitar a lugares de interés y los parques de atracciones. La capital del país, Yakarta, posee varios centros comerciales. Mal Kelapa Gading (el más grande con 130.000 m²), Plaza Senayan y Plaza Indonesia son algunos ubicados en la ciudad. Otra actividad popular entre los turistas es jugar al golf, deporte que puede ser practicado en el Cengkareng Golf Club, ubicado en el complejo del aeropuerto, y el Pondok Indah Golf y Country Club. Bali posee varios centros comerciales, como el de Kuta y la galería Nusa Dua. La vida nocturna en Indonesia es una importante actividad entre los visitantes, especialmente en ciudades como Yakarta, Bandung, Surabaya y Denpasar.
El alojamiento disponible para los turistas varía desde hoteles de 5 estrellas a cabañas en la playa, ajustándose a cualquier gusto y presupuesto. La mayoría de las grandes ciudades y resorts poseen un importante número de hoteles, pero los Albergue juveniles son la forma predominante de alojamiento. Estos losmen no solo ofrecen alojamiento, sino que algunas veces comida e información a los turistas.
Ubicado al este de Indonesia, ligeramente al sur de la línea ecuatorial, el país comprende la porción oriental de la isla de Nueva Guinea y una serie de islas menores: Nueva Bretaña, Nueva Irlanda y Manus, en el archipiélago Bismarck; Bougainville, Buka y Nissau, que integran la parte norte de las Islas Salomón; los archipiélagos de las Luisíadas y D´Entrecasteaux, y las islas de Trobriand/Kiriwina y Woodlark, al sureste de Nueva Guinea. De origen volcánico, el relieve es montañoso, salvo las estrechas llanuras costeras. El país padece deforestación por tala indiscriminada en vastas regiones.
Datos generales:
Clima: tropical, monzones del noroeste (diciembre a marzo), monzones del sureste (mayo a octubre), poca variacion estacional de las temperaturas
Moneda:1 Kina (K) = 100 toea
Población:5.049.055
Idioma:Inglés (lengua oficial), dialecto local derivado del Inglés (en uso común); Motu (idoma aborígen hablado en la región de Papua) nota: 715 idiomas indígenas
Sistema de Gobierno:Monarquía constitucional con Democracia parlamentaria.
¿Que hacer?
Numerosas tribus le invitarán a participar o asistir a sus ritos de danzas y cánticos. Se Podrá asimismo hacer numerosas excursiones y ascensiones, especialmente en el famoso camino de Kokoda. Para quienes gustan del rafting, Papúa Nueva Guinea cuenta con excitantes rápidos como el de Watut, cerca de Bulolo y ocasionalmente en el río Waghi, en la Provincia de Simbu.
Los amantes del submarinismo encontrarán un paraíso de aguas transparentes y bellos arrecifes de coral, entre las numerosas islas. Existen instructores en los principales sitios. Y continuando con los deportes náuticos, en el país se pueden practicar desde pesca, surfing, windsurfing hasta navegación a vela. Otra de las actividades más recomendadas son las excursiones para descubrir y acercarse a los misteriosos volcanes. En Papúa Nueva Guinea hay determinados sitios propicios para el camping.
Las Islas Salomón son un país insular independiente de Oceanía, en la Melanesia tradicional, que forma parte de la Mancomunidad Británica de Naciones. Su territorio está formado por más de 990 islas repartidas entre dos archipiélagos: el archipiélago homónimo, al sureste de Papúa Nueva Guinea, y las islas Santa Cruz, situadas al norte de las islas Vanuatu.
Clima: monzones tropicales, pocas temperaturas extremas
Moneda:dólar de las Islas Salomón
Población:480.442
Idioma:Inglés 1%–2% (lengua oficial), se hablan un total de 120 lenguas aborígenes, entre las cuales, los idiomas Melanesios son los más comunmente usados.
Sistema de Gobierno:Democracia parlamentaria.
Ocupa la mayoría del grupo de islas del mismo nombre salvo las noroccidentales, que corresponden a Papúa Nueva Guinea el archipiélago de Ontong Java, islas de Rennell y de Santa Cruz. Las islas Salomón están situadas en la Melanesia, al este de Nueva Guinea. De origen volcánico, las más importantes son Guadalcanal donde está emplazada la capital, Malaita, Florida, Nueva Georgia, Choiseul, Santa Isabel y San Cristóbal. El relieve es montañoso y abundan los volcanes en actividad. La pesca y la agricultura de subsistencia constituyen las actividades tradicionales. La deforestación está terminando con uno de los recursos más importantes del país. Las lluvias muy fuertes provocan la erosión en los suelos más expuestos. Los arrecifes de coral están siendo fuertemente dañados.
En Honiara podrá entretener el espíritu con diversas actividades como una excursión a las Cascadas de Matanikau, visita a los cocodrilos de río Lungga o visitar el Red Beach, un lugar histórico.
En la isla de Isabel le aconsejamos escalar a la cima del Mount Kubonito (1.392 metros), mientras que en Guadalcanal, Marau Sound le llevará a visitar un paraíso de coral.
En todas las islas podrá hacer deportes náuticos y sobre todo pescar. En algunas ciudades podrá además ver cine, asistir a discotecas o relajarse tomando una bebida en algún tranquilo rincón.
Historia
Las islas que conforman el archipiélago de las islas Salomón fueron pobladas desde el Paleolítico, probablemente alrededor de 28.000 años a. C., desde la isla de Nueva Guinea. En torno a los años 4000 a. C., pueblos neolíticos procedentes de China vía Filipinas, los austronesios, llegaron a poblar la totalidad de las islas. Excavaciones arqueológicas realizadas en Salomón demuestran que unos 3.000 años más tarde acogió pueblos pertenecientes al complejo cultural lapita, una civilización oceánica neolítica que se extendió por los archipiélagos de la parte occidental del Pacífico.
Las islas Salomón fueron exploradas en el siglo XVI por el marino español Álvaro de Mendaña, época a partir de la cual varias expediciones de misioneros católicos visitaron las islas a fin de convertirlas y abrir el camino al establecimiento de bases comerciales europeas. Los habitantes opusieron una fiera resistencia a todo intento de invasión europea, por lo que se ganaron la reputación de ser poblaciones hostiles y caníbales. Por ello, las islas Salomón se vieron preservadas de la colonización europea hasta muy entrado el siglo XIX.
GEOGRAFIA
Las islas Salomón ocupan parte del archipiélago de las islas Salomón que comparten con el estado de Papúa Nueva Guinea. Las islas principales son: Choiseul, las islas Nueva Georgia, Santa Isabel, las islas de Russel, las islas Florida, Malaita, Guadalcanal, Sikaiana, Maramasike, Ulawa, Uki, San Cristóbal, Santa Ana, Rennell y Bellona y las islas Santa Cruz. El archipiélago en su conjunto tiene una superficie de 28.450 km², que para efectos comparativos es similar a la de Albania.
La distancia entre las islas más occidentales y las más orientales es de cerca de 1.500 kilómetros, teniendo en cuenta que las islas Santa Cruz se encuentran a más de 200 kilómetros de las otras islas del país, al norte de las islas Vanuatu. Los volcanes, de grados variables de actividad, están situados en algunas de las islas más grandes, mientras que varias de las islas más pequeñas son simplemente atolones minúsculos cubiertos de arena y cocoteros.
CULTURA
En la cultura tradicional de las Islas Salomón, las costumbres tradicionales se transmiten de una generación a la siguiente, supuestamente a través de los espíritus ancestrales, para formar los valores culturales de las Islas Salomón.
Según Ethnologue, existen 74 idiomas de los que 70 son lenguas vivas y 4 extintas. La lingua franca es el pijin, también llamado Kanaka.
Debido a la gran variedad lingüística de las islas, al bajo nivel de alfabetismo y a las dificultades de recepción de las señales de TV, el medio de comunicación más difundido es la radio. El país dispone de una emisora pública, la Solomon Islands Broadcasting Corporation (SIBC), con dos canales nacionales, Radio Happy Isles y Wantok FM, y uno provincial, Radio Happy Lagoon. Existe una emisora privada, PAOA FM. No existe ningún canal de TV en las Islas Salomón, pero se pueden captar canales vía satélite.
Fiji tiene una superficie de 18.270 km². Constituye un archipiélago de origen predominantemente volcánico en el Pacífico Sur. Su territorio consta de 322 islas, de las cuales alrededor de un tercio está habitado. Además, hay otras 522 islas menores. Viti Levu y Vanua Levu son de lejos las mayores en términos económicos, demográficos y de área. En Viti Levu están la capital Suva, Lautoka y Nadi (sede del principal aeropuerto internacional de Fiyi). Las principales ciudades de Vanua Levu son Labasa y Savusavu. Ambas islas son montañosas, y están cubiertas por bosque tropical. Viti Levu concentra aproximadamente dos tercios de la población del país, y combinada con Vanua Levu representan más del 80% de la población nacional.
Otras islas importantes de Fiji son Taveuni, Kadavu y Rotuma, 500 km al norte del archipiélago.
Fiji posee recursos forestales, minerales y pesqueros que la hacen una de las economías más desarrolladas del Pacífico, aunque una importante parte de la población se dedica a las actividades económicas de subsistencia. Las principales fuentes de divisas para el país son las exportaciones de azúcar y la creciente industria turística con 300.000 a 400.000 turistas visitando el país cada año. El procesado de azúcar corresponde a un tercio de la actividad industrial, pero en los últimos años ha enfrentado varios inconvenientes. Los problemas estructurales del sector incluyen la baja inversión y los poco claros derechos de propiedad sobre la tierra.
Los golpes de estado de 1987 y 2000 afectaron severamente la economía, y el crecimiento a largo plazo de la economía de Fiji depende en gran medida de su capacidad para formar una administración estable y reducir la tensión social.
Transporte
El Aeropuerto Internacional de Nadi se encuentra 9 km al norte de Nadi. Es el mayor a escala nacional. El Aeropuerto Internacional de Nausori se encuentra a unos 23 km al nororiente de Suva.
Las mayores islas tienen rutas de buses regulares y a precios abordables. En las zonas rurales las paradas se realizan de manera informal, es decir haciendo una señal al conductor.
CULTURA
Sus bailes están dedicados principalmente a los nacimientos, la muerte y la guerra. Utilizan faldas coloridas y plantas adornando los tobillos y las cabeza. Las danzas nativas, tradicionales todavía se enseñan en las comunidades étnicas.
Debido a su diversidad étnica y religiosa, la cultura del país es el resultado de un mosaico entre las tradiciones indígena, india y europeas. La cultura de los nativos tiene características entre melanesias y polinesias, aunque experimentó cambios debido a la cristianización.
SANTA CRUZ
Las islas Santa Cruz son un grupo de islas situadas en el sur del océano Pacífico, parte del archipiélago de las islas Salomón. Administrativamente, forman parte de la provincia de Temotu de Islas Salomón y muchas veces se emplea el nombre de Santa Cruz para designar a toda la provincia de Temotu. Distan aproximadamente 400 km de la cadena principal de las islas Salomón y se encuentran justo al norte del archipiélago de Vanuatu, del que se consideran una prolongación geográfica.
La isla de mayor extensión del archipielago es Nendö, seguida por Vanikolo, que se trata realmente de dos islas, Banie y Tevai, y Utupua. La principal ciudad y capital de la provincia de Temotu es Lata, situada en la isla de Nendö. Las islas de Santa Cruz tienen menos de cinco millones de años y se formaron a partir de la subducción de la placa indoaustraliana bajo la pacífica. La isla esta formada por piedra caliza y cenizas volcánicas. La mayor elevación de las islas se encuentra en Vanikoro y tiene 924 metros de altitud.
Las islas fueron descubiertas por Álvaro de Mendaña en su segundo viaje a las Salomón, en 1595. Mendaña murió en la isla de Nendö que él mismo había llamado Santa Cruz.
Nueva Caledonia es un archipiélago de Oceanía situado en la Melanesia, pocos grados al norte del Trópico de Capricornio. Se sitúa en el sudoeste del océano Pacífico, a 1.500 km al este de Australia, y 2.000 km al norte de Nueva Zelanda. Su territorio comprende aproximadamente 19.100 km².
Esta colonia francesa tiene el estatus de colectividad especial, no colectividad de ultramar como Tahití y Wallis y Futuna.
GEOGRAFIA
Nueva Caledonia está localizada en el suroeste del Océano Pacífico a unos 1.200 km al este de Australia, y 1.500 km al noreste de Nueva Zelanda. Vanuatu se localiza al noreste.
Nueva Caledonia se compone de una isla principal, la Grande Terre (Tierra Grande), y varias islas y arrecifes más pequeños como:
Las Islas de la Lealtad, Maré, Ouvéa con y Tiga al este de Grande Terre.La Isla de Los Pinos, al sur de Grande Terre.Las Islas Belep, al norte de Grande Terre. Las Islas Chesterfield, , y los Arrecifes de Bellona, al oeste de Grande Terre.La Isla de Walpole, a 200 km al este de Grande Terre.Las Islas Matthew y Hunter, al este de Grande Terre, reclamadas por Vanuatu.Grande Terre es por mucho la isla más grande, y la única con montañas. Tiene un área de y una forma alargada de noroeste a sureste, midiendo. Una cadena montañosa corre a lo largo de la isla, y cuenta con cinco picos de más de 1.500 m. El punto más alto es el Monte Panie, con 1.628 m.
CLIMA
Nueva Caledonia se localiza en el Trópico de Capricornio. El clima de las islas es tropical; la lluvia es estacional y traída por los vientos que usualmente corren desde el este.
ECOLOGIA
Al contrario de muchas islas del Pacífico, las cuales son de origen volcánico reciente, Nueva Caledonia es un antiguo fragmento del supercontinente Gondwana. Nueva Caledonia y Nueva Zelanda se separaron por deriva continental de Australia hace 85 millones de años. Las islas aún conservan flora y fauna que tuvo su origen en Gondwana.
Presenta como peculiaridad, que tiene géneros originarios de la flora antártica, y comparte muchas familias de plantas con el bosque valdiviano, de América del Sur, Nueva Zelanda, Tasmania, y Australia. Así como hábitats propios del bosque nuboso y el bosque húmedo de clima templado. El clima tropical más seco es el resultado entre la influencia cálida y seca de los anticiclones subtropicales, verano seco y caluroso, y la corriente de aire polar antártico, responsable de las borrascas portadoras de lluvias, invierno fresco y húmedo. Esta zonificación vegetal se ha dado en otras partes del mundo con especies vicariantes que cumplían el mismo rol ecológico, por ejemplo en la costa oeste de Norteamérica, en Nueva Zelanda o en la Eurasia del Terciario donde también existió una laurisilva acompañada de comunidades de coníferas en las zonas más extremas. El rol de las podocarpaceas y los nothofagos lo ocupaban los taxus y diversas quercineas.
A estas características se debe que Nueva Caledonia, siendo mucho menor que Nueva Zelanda y Australia en extensión, tenga el mayor índice de especies vegetales endémicas del Pacífico, y una de las más ricas selvas tropicales del planeta en una zona tan aislada. Se encuentran hábitats de selva baja o tropical, bosques mixtos y selva alta, o bosque nuboso: bosque de montaña tupido de Nueva Caledonia.
La vegetación en la parte más occidental de la isla grande es más xerófila, estando ocupadas las zonas húmedas bajas por diversas comunidades de manglares y selva tropical, muy degrada. Es muy rico en epifitas y los bosques de montaña se sitúan sobre todo en las zonas montañosas en las laderas de sotavento, donde se encuentran comunidades con especies siempre verdes de laurisilva.
Son bosques típicamente perennifolios y pluriespecíficos. Perennifolios porque la benignidad del clima permite una actividad biológica continua, y pluriespecíficos por la notable diversidad de especies arbóreas en la bóveda forestal. En efecto, a falta de una fuerte presión selectiva ambiental, el número de especies que comparten el estrato arbóreo es elevado. Es precisamente esta pluriespecifidad lo que les merece la denominación de selva, en contraste con los "bosques", bosques mediterráneos, bosques templados caducifolios etc, cuyo dosel arbóreo es monoespecífico o está dominado por una o unas pocas especies. En este sentido, la laurisilva es una formación de tránsito entre los bosques templados y las selvas tropicales. Muchas especies arbóreas, no coinciden en la perdida de hoja, en la floración ni en la época de maduración de los frutos, encontrando todas las fases en cualquier momento del año. Las plantas leñosas incluyen coníferas de las familias Podocarpaceae, Araucariaceae y la subfamilia Callitroideae de las Cupressaceae, y angiospermas tales como las familias Erythroxylaceae, Proteaceae, Griseliniaceae, Cunoniaceae, Atherospermataceae, y Winteraceae, y géneros como las hayas australes (Nothofagus) y fuchsia (Fuchsia). Muchas otras familias de plantas con flor y helechos, incluyendo el helecho arborescente Dicksonia. Hay muchos epifitos y grandes formaciones musgosas, que cuelgan a veces, dando un aspecto irreal y fantasmal a la selva. La humedad es abundante, llegando a ser en algunas áreas un factor limitante para la vegetación, al crearse un medio higrófilo rezumante de humedad, con un gran atractivo visual, en forma de nieblas y rocíos, lagunas y arroyos que impregnan todo el campo visual.
La especie animal más conocida es el cagu o cagou en peligro de extinción por la introducción de perros, ratas y otros predadores. Es un ave del tamaño de una gallina casi incapaz de volar, con una larga cresta y un gracioso cacareo propia de los bosques frondosos de montaña. Se considera, en relación a la extensión del territorio neocaledonio, que la isla de Grande Terre es el lugar del planeta Tierra con mayor variedad de reptiles, destacándose el varano gigante. El árbol niaouli, que también crece en Australia y Nueva Zelanda, es de interés médico, ya que es utilizado para combatir resfriados. Otras especies son: Pino de Nueva Caledonia, Pino colonario, podocarpaceas, Mangrova, Swietenia macrophylla, Cocos nucifera, Erythroxylum novocaledonicum etc. Tiene 21 especies de Metrosideros, Metrosideros brevistylis, M. cacuminum... Cuenta con 13 especies endémicas de araucarias y algunas más que se encuentran también en la isla de Norfolk, perteneciente a Australia y en el este de Nueva Guinea. Muchas, si no todas las poblaciones actuales son relictas. Se distingue su vegetación por la tasa más alta del mundo de endemismos: 5 familias, 107 géneros y 3.380 especies endémicas.
Antes de la llegada de los europeos, el único mamífero existente en la isla era el roussette (murciélago roseto), un enorme murciélago frugívoro, que es consumido por los habitantes locales. Numerosas especies fueron exterminadas antes de la llegada de los europeos, entre ellas un gran ave no voladora Sylviornis neocaledoniae.,2 una especie de lechuza, dos especies de halcones, un megapodo, una especie de tortuga gigante Meiolania, un murciélago gigante, dos especies de cocodrilos terrestres, descendientes de especies terrestres de Gondwana, cocodrilo mekosuchino, Mekosuchus inexpectatus, artropodos, etc.
Las islas forman dos ecoregiones: el bosque lluvioso de Nueva Caledonia en las Islas de la Lealtad, Isla de los Pinos y la parte oriental de Grande Terre; y el bosque tropical seco de Nueva Caledonia, en la parte occidental de Grande Terre. Ésta última fue donde se establecieron los europeos, dejando la parte oriental a los canacos. El bioma está muy amenazado debido a la fragilidad producida por su larga evolución sin apenas herbívoros o carnívoros, la deforestación por el fuego, tradicional de los habitantes autóctonos la tala, la apertura de pastos, las plantaciones y los grandes ranchos elaborados por los inmigrantes europeos y más recientemente la apertura de resorts e instalaciones para el turismo. Algunos problemas son plagas debidas a especies introducidas, como insectos etc. Aunque el impacto del uso del fuego, se ve disminuido en las zonas húmedas, provoca una disminución de especies, y la sustitución de la cubierta original por otras introducidas como la hierba Melinis minutiflora. La gran biodiversidad de las especies arbóreas nativas, ha impedido que las especies vegetales arbóreas invasoras introducidas sean un problema, como ha sucedido en otras islas del Pacífico. El gobierno hizo esfuerzos para crear parques y reservas.
VANUATU
Vanuatu, es un país insular localizado en el océano Pacífico Sur. El archipiélago, que es de origen volcánico, se ubica a unos 1.750 km al este de Australia, 500 km al noreste de Nueva Caledonia, al oeste de Fiji y al sur de las Islas Salomón, cerca de Nueva Guinea. Su nombre colonial era Nuevas Hébridas; este nombre sólo es usado para referencias históricas.
Vanuatu fue habitado por el pueblo melanesio. Los europeos comenzaron a asentarse en la zona a finales del siglo XVIII. En la década de 1880 Francia y Reino Unido reclamaron regiones del archipiélago, y en 1906 acordaron la creación de un marco para gestionar en común las Nuevas Hébridas, a través de un condominio anglo-francés. Durante la década de 1970 surgió un movimiento independentista, y en 1980 se fundó la República de Vanuatu.
Vanuatu está compuesto por 83 islas,3 de las cuales dos - Matthew y Hunter - son también reclamadas por el departamento francés de ultramar de Nueva Caledonia. Muchas de las islas son montañosas y de origen volcánico, y tienen un clima tropical o subtropical. La mayor ciudad del país es la capital Port Vila, situada en la isla de Éfaté, estando Luganville, situada en la isla de Espíritu Santo en segundo lugar. La máxima elevación del país es el Tabwemasana a 1.877 m de altura. 14 de las islas tienen un área de superficie excediendo 100 km². En orden de más grande a más pequeña son: Espíritu Santo, Malakula, Éfaté, Erromango, Ambrym, Tanna, Pentecostés, Epi, Ambae o Aoba, Vanua Lava, Gaua, Maewo, Malo, y Anatom o Aneityum. Las mayores ciudades de la nación son Port Vila, situada en Efate, y Luganville, situada en Espíritu Santo. La mayoría de las islas son inclinadas, con suelo inestable, y poca agua fresca permanente. Una estimación es que solo el 9% de la tierra se usa para la agricultura. La costa es principalmente rocosa, con coral, y sin plataforma continental, lo que causa que este desapareciendo rápidamente en las profundidades del océano. Vanuatu es famosa por una ecorregión terrestre, llamado las selvas de Vanuatu. Es parte de la ecozona de Australasia, que también incluye las vecinas Nueva Caledonia y las Islas Salomón, así también Australia, Papúa Nueva Guinea y Nueva Zelanda.
Análisis de destino para el mercado argentino:
Fortalezas:
- esta región cuenta con varias islas, totalmente preparadas para recibir a sus visitantes.
- la diversidad de flora y fauna es totalmente distinta a nuestro país, se convierte en un atractivo de primer nivel.
Debilidades:
- el difícil acceso a la región y la distancia que existe entre nuestro país y Melanesia.
Oportunidades:
- existen vuelos que conectan muchos puntos del mundo con esta región.
- la existencia de transporte acuático y el atractivo y motivación que resulta de utilizarlo.
- La cercanía con Australia permite al turista argentino no solo visitar las islas de la región, si no que tambien dar un paso al continente australiano.
Amenazas:
- Australia es un competidor capaz de albergar la misma cantidad y calidad de turistas.