Europa Oriental
Rusia
La Federación Rusa se extiende a
través de la mayor parte del norte del supercontinente Eurasia. Cuenta con una
superficie de 17.075.400
kilómetros cuadrados, más de la novena parte de la
tierra firme del planeta, con una gran variedad de entornos naturales y
relieves. Rusia es, junto con China, el país que limita con más países, 14, y
el que tiene las fronteras más extensas. Tiene fronteras comunes con los
siguientes países (empezando por el noroeste y siguiendo el sentido
antihorario): Noruega, Finlandia, Estonia, Letonia, Bielorrusia, Lituania,
Polonia, Ucrania, Georgia, Azerbaiyán, Kazajistán, China, Mongolia y Corea del
Norte. Además comparte fronteras marítimas con Japón y Estados Unidos (Alaska).
Sus costas están bañadas por el océano Ártico, el océano Pacífico del Norte, y
por mares interiores como el mar Báltico, el mar Negro y el mar Caspio.
ACCESIBILIDAD
Accesibilidad física o espacial
La red de
transportes es estatal y cubre todo el país, aunque es mucho menos extensa que
la de otros países más desarrollados. El gobierno soviético consideró que los
gastos generados en transporte eran improductivos pero necesarios para el
desarrollo de la economía nacional. Se puso interés en todo tipo de
instalaciones que facilitaran traslados masivos de artículos y viajeros al
menor coste posible.
La red de transportes está encabezada por el ferrocarril,
ya que el transporte por carretera tiene menor incidencia. Los oleoductos y
gasoductos facilitaron la rápida expansión de las industrias petroleras y de
gas, y el transporte marítimo permitió el crecimiento del comercio exterior.
El
ferrocarril es también el medio más importante de transporte de pasajeros y las
líneas aéreas son utilizadas para cubrir grandes distancias. El número de
líneas de la red de ferrocarriles ha aumentado en la Rusia europea, en concreto
en San Petersburgo, aunque también llega hasta Siberia y las regiones más al
este. Son las líneas con mayor tráfico del mundo, entre las que destacan las
que cubren la zona occidental de Siberia, comunicada por el Transiberiano,
donde los trenes llegan a pasar con una frecuencia de hasta tres minutos. Para
aliviar este denso tráfico, se han construido líneas paralelas en esta zona y
en el norte de Kazajstán. No obstante, se ha construido una nueva línea, la
Baikal-Amur, que cruza Siberia y la región oriental hasta el norte de la actual
línea transiberiana. Los puertos más transitados son Novorossiisk en el mar
Negro, San Petersburgo y Kaliningrado en el Báltico, Najodka, Vostochnyy,
Vladivostok y Vanino en las costas del Pacífico, y Múrmansk y Arjanguelsk en el
Ártico.
En la actualidad, la flota mercante tiene 3.802 buques con una
capacidad de 8.638.887 toneladas brutas registradas. Los puertos de Moscú están
comunicados con el sistema fluvial del Volga a través del canal de Moscú. En
Siberia y en la región más oriental, los ríos sirven sólo como vías de
transporte en zonas alejadas de las líneas ferroviarias. La mayor parte de los
ríos siberianos, como el Lena, el Yeniséi y el Obi, fluyen hasta el Ártico, lo
que limita su importancia en una región donde las conexiones fluviales
este-oeste son vitales; la vía fluvial por excelencia de la parte oriental del
país es el río Amur. Compañías aéreas nacionales: Aeroflot, Transaero y Pulkovo
Sibir. Existen compañías charter que operan cada temporada de primavera-verano
con España: Avianergo, Atlan Soyuz, Aeromak y AJT. Los aeropuertos más
importantes a nivel internacional son: Moscú (Sheremetievo 2), San Petersburgo
(Pulkovo), Ekaterimburgo, Niznii Novgorod, Samara.
Desplazamiento desde
Argentina
ORIGEN DESTINO DURACIÓN LINEA
Buenos Aires Madrid 11h:50m AR
Madrid
(Barajas) Moscú 4h: 50m IB
Accesibilidad administrativa
Es necesario un
pasaporte nacional válido para la obtención del visado, cuya validez excederá
en al menos un mes la fecha de partida prevista de la Federación de Rusia. La
obtención de la visa tiene un costo de aproximadamente U$S 180, consulta en la
embajada de su país. Hay que señalar que para los visados de entrada múltiple o
por motivos de trabajo, las Representaciones Consulares de la Federación de
Rusia tienen derecho a exigir que el solicitante se someta a una prueba de
detección de anticuerpos del SIDA, la cual, de ser positiva, conlleva la
denegación automática de entrada al país.
Recursos Turiticos
San Petersburgo
Ubicada en el golfo de Finlandia, fue la capital nacional de 1721 a 1918 (150 años de
esplendor zarista, donde habitaron en su Residencia) y es un importante centro
industrial y portuario con una población de 4.669.400 habitantes.
Es la tercera
ciudad, el mayor núcleo urbano junto al río Volga e importante centro de
construcción naval y de automoción. Fue fundado por el príncipe magnífico Yuri
en 1221 como fortaleza militar en la confluencia de los ríos de Volga y de Oka
con las paredes altas masivas, que fueron supuestas para proteger la ciudad
contra la invasión.
El palacio, las catedrales de piedra, y los monasterios del
príncipe fueron construidos dentro del Kremlin. A través de su existencia en
los décimotercero y 14tos siglos, la ciudad fue quemada y destruida siete veces
por las tribus y los ejércitos de invasores y cada vez que los residentes la
restauraron y reconstruyeron.
Una gran cantidad de monumentos históricos,
arquitectónicos y culturales permanecen en la ciudad, dando la premisa a la
UNESCO para su inclusión en la lista de 100 ciudades que constituyen valor
histórico y cultural del mundo.
En sus alrededores se puede visitar los
palacios de verano de Pavlovsk, Pushkin y de Petrodvoriets. Nizni Nóvgorod
1.311.200 hab Está incluida en la ruta de operadores internacionales pues queda
camino a Moscú.
Cuenta con una amplia oferta cultural:
•Museos (El Ermitage)
El
museo fue fundado en 1764 cuando Pedro el grande compró una colección de 255
pinturas de Berlín. Hoy, tiene aproximadamente 2.7 millones de exposiciones y
exhibe uno completo rango de arte del mundo de Egipto antiguo a Europa del
siglo XX temprano. Incluye obras junto a Leonardo da Vinci, Michelangelo,
Raphael, Titian colecciones únicas de Rembrandt, Rubens impresionistas
franceses (Renoir, Cezanne, Manet, Monet, Pissarro), mas van Gogh, Matisse,
Gaugin y esculturas por Rodin. La colección del museo ocupa un complejo formado
por seis edificios situados a la orilla del río Neva, siendo el más importante
de estos el Palacio de Invierno, residencia oficial de los antiguos zares. El
resto del complejo arquitectónico lo forman cinco edificios, entre los que se
encuentran el Palacio Menshikov, el Edificio del Estado Mayor y un recinto para
almacenamiento abierto. El museo se formó con la colección privada que fueron
adquiriendo los zares durante varios siglos, y no fue hasta el año 1917 cuando
fue declarado Museo Estatal.
•Monumentos Arquitectónicos
La Catedral de la Virgen de Kazán
Es
la cima de la arquitectura del alto clasicismo y, a la vez, un brillante
ejemplo de síntesis de las artes. El majestuoso edificio con columnata
ampliamente desplegada que domina la avenida Nevski fue construida en 1801-1811
por proyecto de A. Voronijin. La historia de este edificio como templo tiene
sus páginas negras: desde 1932 en él se alojó el Museo de la historia de la
religión y el ateísmo. Empero, esto permitió conservar el decorado interno de
la catedral. Actualmente el edificio fue devuelto a la iglesia. En 1813 en la
catedral fue sepultado el comandante y jefe de las tropas rusas en la Guerra
Patria de 1812, mariscal de campo M. Kutúzov. En 1837 ante la catedral fue
instalada su estatua.
La Catedral de el Salvador sobre la Sangre Derramada
La iglesia de
la Resurrección de Cristo (el Salvador sobre la Sangre Derramada) fue erigida
en 1883-1907 (arquitectos I. Márkov, A. Parland) como templo-monumento en el
lugar donde el 1 de marzo de 1881 fue herido mortalmente el emperador Alejandro
II por un terrorista de "Naródnaya Volia" ("Voluntad del
Pueblo"). El edificio está estilizado en el espíritu de la arquitectura
rusa de los siglos XVI-XVII, en particular se utilizaron con profusión los
procedimientos de la catedral moscovita del Manto de la Virgen (templo de San
Basilio Beato). Su silueta es complicada y muy pintoresca. La ornamentación
multicolor, viva, se refleja maravillosamente en las aguas del canal Griboédov.
Las fachadas están revestidas con ladrillos esmaltados, baldosas y azulejos. En
el ornato interior se usaron mármoles italianos y diversos tipos de piedras
semipreciosas rusas. Las fachadas y los interiores presentan un imponente
conjunto de mosaicos, elaborados a partir de 1895 en el taller de los hermanos
Frolov en base a obras originales de los pintores V. Vasnetsov, N. Nésterov, M.
Vrúbel, A. Riábushkin y otros. En la década de 1930 en el templo había una
exposición dedicada a la organización "Naródnaia Volia", en los 70 el
edificio fue cedido al "Monumento-museo" catedral de San Isaac. Ya se
han quitado los andamies de la iglesia y se celebran los oficios religiosos,
pero las labores de restauración continúan.
La Catedral Smolni
El conjunto de Rastrelli se basa en una estricta
observación de los principios de regularidad y simetría. La catedral con cúpula
central y cuatro torres adyacentes de dos pisos está coronada con cupulinos
acebollados. La profusión de molduras y esculturas, las columnas angulares
agrupadas, las chambranas de las ventanas, que confieren opulencia y
fastuosidad a la catedral, se combinan aquí con una auténtica monumentalidad.
Las obras de la catedral se prolongaron casi una centuria. Las concluyó V.
Stásov, respetando el proyecto de su genial predecesor. La altura de la
catedral es de 93.7 m .
Pero el proyecto de Rastrelli no fue realizado por completo. En particular no
fue levantado el campanario principal, de 140 m de alto, previsto en los planos frente a
la catedral. Todavía en 1764 en las celdas monásticas se fundó el primer
establecimiento de enseñanza para las señoritas de la nobleza, conocido como el
Instituto Smolni.
La Laura de Alejandro Nevski
El conjunto que cierra la perspectiva
de la avenida Nevski se fue formando paulatinamente en la margen izquierda del
Neva en el lugar donde, según cuenta la leyenda, el príncipe de Nóvgorod,
Alejandro, obtuvo en 1240 una victoria sobre los suecos. En memoria de ese
suceso Pedro I fundó allí en 1710 un monasterio. Por su importancia el
monasterio fue puesto por Pedro I en primer lugar entre los monasterios de
Rusia. El sitio para la construcción de la catedral fue elegido aún por
Domenico Trezzini. Las formas lacónicas de la catedral, propias a la
arquitectura del clasicismo, contrasta con la ornamentación barroca de las
fachadas de los cuerpos monásticos. Sobre los accesos principal y lateral se
ven paneles en relieve, de mano de F. Shubin.
La Iglesia Luterana de San Pedro
Era una iglesia luterana
pequeña fundada en Petersburgo, Ohio en la parte última del siglo XIX por
personas en la zona de pueblo de Springfield, condado de Mahoning, Ohio. La
mayoría de los ciudadanos de Petersburgo eran de ascendencia alemana de
Pensilvania colonial. La primera iglesia fue basada en la alta calle hasta que
la nueva iglesia fue basada en Youngstown-Pittsburgh los años siguientes. La
iglesia vieja ubicada a la izquierda de la ruina, se derrumbó al final antes de
1970. la Nueva Iglesia Luterana de San Pedro todavía se encuentra abierta.
Moscú
Con 10.101.500 hab. es la ciudad más populosa del mundo.
Los operadores
internacionales la ofertan conjuntamente con Kiev (capital de Ucrania), Lvov y
Minsk (capital de Bielorrusia). Pero su inestabilidad política y los conflictos
étnicos hicieron disminuir el turismo internacional que tras los cambios
políticos de principios de los `90, con la extinción de la URSS, acudió atraído
por la propaganda. Sus atractivos más visitados son:
•Kremlin (Fortaleza)
"kreml" = parte amurallada en el centro de una ciudad
Ubicada en la
confluencia de los ríos de Moscú y Neglinaya sobre Borovitsky Hill es el
corazón histórico, espiritual y político de la ciudad. Primeramente el Kremlin
representaba unas construcciones de madera, que fueron mencionadas en las
crónicas del 1156 como la "fortaleza de Moscú". Y en los 1366-1368,
bajo el Gran Príncipe Dmitry Donskoy, fue construida la fortaleza de piedra. En
los 1970-1980 tuvieron lugar las obras únicas de reconstrucción y en 1990 el
Kremlin fue incluido en la lista de Acervo Mundial de UNESCO. En 1991 fue
fundado el Museo Estatal de Historia y Cultura Kremlin.
•La Plaza Roja
Reconocida mundialmente por las paredes rojas que
caracterizan el Kremlin de Moscú, símbolo tradicional del comunismo, pero la
palabra Rojo que en la actualidad es solo un color, hace tiempo atrás
significaba además, Hermoso. Está rodeada por los edificios del Museo Estatal
de Historia, GUM (Galerías Principales de Comercio) y el de la Catedral de San
Basilio. Durante muchos siglos esta plaza al aire libre servía de escena de los
eventos históricos más importantes.
•La Catedral De San Basilio
En 1552 este templo fue consagrado a
la Santísima Trinidad. Sirvió para conmemorar la victoria de Iván el Terrible
sobre los janatos de Kazán y Astraján. En 1554 por la orden de tsar en lugar de
este templo construyeron la Catedral de Amparo de la Virgen. Las capillas de la
catedral en su decoración reflejan la gloria de Rusia y conmemoran la victoria
sobre los tártaros. Luego en uno de los altares laterales de la catedral fue
enterrado San Vasilio - un bendito, cuyo nombre había heredado este templo. En
la mitad del siglo XX la Catedral de San Basilio se hizo el museo estatal.
Desde 1934 es el filial del Museo Estatal de Historia en Moscú.
También se incluye la visita al “Anillo Dorado/De Oro” (recorrido
por ciudades medievales que rodean a Moscú formando un anillo y que se
caracterizan por las murallas del Kremlin y sus iglesias con cúpulas bulbosas).
- Monasterio de la Santa Trinidad y de San Sergio
Está situado setenta
kilómetros al Norte de Moscú en Zagorsk. El monasterio fue fundado por Sergiy
de Radonezh a mediados del siglo XIV. El complejo arquitectónico único del
monasterio fue construido durante seis siglos. Contiene reliquias de las
distintas etapas en la arquitectura rusa.
- Convento de Novodevichy
Convento de
siglo XVI fundado por Vasily III en 1524 para conmemorar la reconquista de
Smolensk de los lituanos diez años antes y el lugar de descanso de algunas de
los artistas más famosa de Moscú, escritores, políticos y figuras públicas.
-
Catedral De Jesucristo El Salvador
Réplica magnífica de la iglesia del siglo
XIX diseñada por el arquitecto Konstantin para conmemorar la victoria sobre los
franceses de Rusia en las Guerras Napoleónicas, que fue demolido sobre las
órdenes de Stalin en 1930 pero desarrollado nuevamente en 1990 para conmemorar
el 850 cumpleaños de Moscú. Kazan Catedral Réplica recién construida de la
iglesia de siglo XVII construida en el honor del icono de Kazanskaya para
conmemorar la victoria sobre los polacos y los lituanos en 1612, destruido por
los Bolcheviques después del Zar Mikhail Romanov.
Metro
La primera línea de
subterráneo de Moscú fue abierta el 15 de mayo de 1935. Las estaciones grandes
se parecían a los palacios por ser decorados con vitrales, pinturas, mayólica y
hasta composiciones esculturales. Unas de ellas fueron decoradas con mármol,
granito y otros materiales de ese tipo. Durante la Segunda Guerra Mundial las
estaciones de subterráneo se usaban como refugios antiaéreos por los
ciudadanos. Los trenes no paraban aquí y la plataforma estaba separada de carretera
por un tabique de madera contrachapada. Aún en los años de guerra las obras de
construcción no se pararon. El día de hoy el subterráneo de Moscú ocupa el
primer puesto en todo el mundo por cantidad de carga. Su longitud llega a 265 kilómetros y cuenta
con 170 estaciones.
Regiones bañadas por el Volga
El río más largo (3500 km ) y caudaloso del
continente, su recorrido es lento y sinuoso. Es un río de llanura, unido
mediante una serie de canales cuatro mares: Báltico, Blanco, Azov y Negro.
Importante para la navegación (comercial y turística: Cruceros) pudiéndose
circular todo el año gracias a los rompehielos.
El Volga es la vía fluvial más
importante de Rusia y soporta más de la mitad del tráfico fluvial del país. La
navegación aquí está favorecida por la construcción de siete importantes diques
además del canal Volga-Don al sur, y la vía Volga-Báltico al norte; el primero
facilita la salida a mar abierto a través del mar Negro y la segunda a través
del Báltico.
Los puertos más importantes situados a orillas del Volga son:
•
Nijni-Nóvgorod Antigua Gorka, uno de los centros comerciales e industriales más
importantes de Rusia. Consta de playas y de pequeños cruceros.
• Samara:
1.158.100 hab. Destacado centro comercial de la región del Volga medio y
principal centro de refino de petróleo de la región del Volga-Urales
. • Kazán
:1.105.300 hab. Capital de la república tártara localizada a lo largo del curso
medio del Volga.
• Volgogrado: 1.012.800 hab. Importante centro de producción
de maquinaria y otras actividades industriales y que se encuentra en el curso
bajo del Volga. Permite realizar un gran crucero hasta Moscú o Astracán
(desembocadura). Durante años la ciudad se llamó Stalingrado, y sufrió ataques
en la Segunda Guerra mundial. En la colina que preside la vista de la ciudad y
el río, se ve el complejo gigantesco levantado en memoria de los desaparecidos.
LAS COSTAS DEL MAR NEGRO Y DEL CASPIO
Costas del Mar Negro acogieron primero a
la nobleza y a sus zares, y posteriormente a la nomenclatura comunista y a sus
ciudadanos rusos. Aquí se encuentran los centros balneo-heliotrópicos del
período soviético. En la zona rusa, Sochi, el complejo hotelero de Dagomys y
las fuentes sulfurosas de Matsesta compiten con Yala (Ucrania), y pueden
absorber al turismo doméstico.
El turismo internacional que acoge la zona es
escaso, una oferta complementaria es la cultural que ofrece la zona cercana del
interior reconocida como el “país de los cosacos”. En Rusia hay muchos lagos
naturales, sobre todo en la parte noroccidental del país que fue ocupada por
los glaciares. No obstante, el mar Caspio, al sur, tiene la mayor superficie
(unos 371.000 km², superior a la de cualquier otro lago del mundo) y además es
el punto más bajo del continente (28m bajo el nivel del mar).
A pesar de que se
le conoce como mar, se trata en realidad de un lago salado que ocupa una
depresión del terreno; los ríos vierten en él sus caudales, pero como
consecuencia de la sequedad del clima, esta profunda cuenca nunca se llena
totalmente de agua, con lo que no termina de verter en el mar; el agua se
evapora y ello hace que se acumule sal.
El segundo en dimensión, después del
Caspio, es el lago Baikal, con una superficie total de 31.500 km². Es el lago
de agua dulce más profundo y de mayor capacidad del mundo, con una profundidad
máxima de 1.637 m
y un volumen de agua de unos 23.000 km3 —se ha estimado que este lago contiene
aproximadamente una quinta parte del agua dulce del planeta. Alberga especies
únicas de flora y fauna, atrae cada año a miles de visitantes. Los otros dos
lagos más extensos son el Ladoga (18.400 km2 el más grande de Europa) y el
Onega (9.610 km2), ambos localizados al noroeste de la Rusia europea; son lagos
de agua dulce de origen glaciar con salida al golfo de Finlandia. Están
rodeados por el bosque boreal o taiga (coníferas) que predomina en el noroeste
de Rusia.
Se pueden visitar antiguos pueblos rusos con su arquitectura
tradicional al su alrededor. Astracán
Ciudad que se encuentra en el delta del
río Volga al desembocar en el Caspio, allí conviven una mezcolanza de rusos,
tártaros, armenios, etc. Posee una riqueza de flora y fauna, pero su fama se
debe a la piel de cordero nonato tan apreciada en la industria peletera
occidental y por la importancia de su puerto pesquero, que comercializa un
esturión de excelente calidad.
Tren Transiberiano
El ferrocarril transiberiano
es una red ferroviaria que conecta la Rusia europea con las provincias del
Lejano Oriente ruso, Mongolia y China. La ruta principal fue inaugurada tras
trece años de trabajo, el 21 de julio de 1904. Con una extensión de 9.288 km , une Moscú con la
costa rusa del océano Pacífico, más precisamente con Vladivostok (localizada en
el mar del Japón, y cuyo significado en ruso es “poder sobre oriente”),
atravesando la mayor parte de la que fue Asia soviética. Esta vía, que
atraviesa ocho zonas horarias y cuyo recorrido demanda cerca de 6 días de
viaje, constituye el servicio continuo más largo del mundo.
Republica Checa
Es
un estado de la Unión Europea (UE). Limita al norte con Alemania y Polonia, al
este con Eslovaquia, al sur con Austria, y al oeste también con Alemania. Junto
con Polonia, Eslovaquia y Hungría, integra el Grupo Visegrád de naciones de la
Europa Central. Con una superficie de 78.864 km2, comparable con la de Portugal,
Austria o Irlanda, este estado tiene una densidad demográfica de 131 habitantes
por kilómetro cuadrado. La capital, Praga, tiene más de 1 000 años de
antigüedad y su riqueza arquitectónica abarca estilos diferentes. Esto ha
convertido a la ciudad en un lugar de rodaje de exteriores favorito de muchos
cineastas internacionales.
Accesibilidad
La mayor compańía aérea que mantiene vuelos a la
República Checa es CSA - Aerolíneas checas. Tiene vuelos con muchas ciudades
mundiales. Hay también otras compańías internacionales que mantienen vuelos a
la República Checa - por ejemplo British Airways, British Midland, KLM, Air
France, Lufthansa, Alitalia o Al Israel Airlines. El aeropuerto más importante
está en Praga - Ruzyne, después hay otros más pequeńos en Pardubice, Brno y Ostrava.
Comprar el billete en Praga no sale generalmente más barato, es mejor
aprovechar el precio reducido de ida y vuelta de su país. Desde Espańa pueden
llegar con CSA, Lufthansa o KLM. CSA tiene vuelos directos desde Barcelona y
Madrid. Lufthansa tiene vuelos desde Barcelona y Madrid con escala en Munich o
Francfort hasta Praga. KLM mantiene vuelos desde Barcelona y Madrid vía
Amsterdam.
En tren: Praga mantiene el servicio diario con la mayoría de las
ciudades europeas. Los trenes internacionales confortables - "IC"
(Intercity) o "EC" (Europcity), llegan por ejemplo de Bonn, Frankfurt
am Main, Vienna o Warsaw. Las estaciones internacionales son la Estación
Central de Praga (Hlavní Nádrazí) y Praga Holesovice. En autobús: Llegar a Praga
en autobús es la manera más económica. La compańía Eurolines mantiene los
autobuses a Praga desde muchas ciudades europeas, incluido varias ciudades de
Espańa.
Documentacion:
Los documentos necesitados para entrar y estar en la
República Checa son: Pasaporte válido Visado, si el turista no es residente de
uno de los países con cuales la República Checa tiene contrato de relaciones
sin visados. Por ejemplo los turistas de Espańa no necesitan visados. El visado
se pide en la autoridad representativa de la República Checa en el país del
solicitante (embajadas, consulados). Los turistas pueden estar en la República
Checa hasta 90 días (estancia)
Recursos Turisticos
Praga
Praga es la capital de
la República Checa y de la ensoñadora región de Bohemia. La ciudad, con más de
un millón de habitantes, es también conocida como La Ciudad de las Cien Torres
o La Ciudad Dorada. Desde 1992 el casco histórico de la ciudad es Patrimonio de
la Humanidad. Su belleza y patrimonio histórico la convierten en una de las
veinte ciudades más visitadas del mundo. Los museos ofrecen ricas colecciones.
Entre ellos, destaca el Museo Nacional de Praga y el Museo judío de Praga.
Tradicionalmente Praga ha sido uno de los centros culturales más importantes de
Europa Central. Actualmente, tras la caída del comunismo, recuperó su tradición
y festeja centenares de eventos como festivales de cine, música o literatura.
La actividad teatral y operística de la ciudad presenta una enorme oferta
durante todo el año. El Teatro Negro, el Teatro Nacional de Praga y el Teatro
del ballet Nacional son algunos de los más famosos atractivos culturales.
Museos
El Museo nacional - Národní muzeum-
Es uno de los principales museos de
Praga. Ocupa un edificio neorrenacentista situado en lo alto de la plaza de
Wenceslao, la principal de la ciudad. Su vestíbulo central sirve también de
panteón de los grandes checos. Se fundó en 1818 como Museo patriótico de
Bohemia (Vlastenecké muzeum v Čechách). En 1848 toma el nombre de Museo checo
(České muzeum), de 1854 a
1919 el de Museo Real checo (Muzeum Království českého). El edificio ocupado
por el museo es obra del Josef Schulz, el arquitecto del Teatro nacional de
Praga, construido en la misma época (1885-1890).
El Museo judío -Židovské muzeum-
es en realidad un conjunto de
distintos edificios dentro del antiguo gueto de Josefov. Fue fundado en 1906
por Hugo Lieben y Augustin Stein para la conservación de valiosos objetos de
las sinagogas de Praga. Con la ocupación nazi y el régimen comunista el museo
estaba muy limitado en sus funciones. Desde 1994 recuperó y amplió su estatus
original. Posee una de las mayores colecciones de arte judío en el mundo, que
comprende unas 40 000 piezas de museo y 100 000 libros. El museo incluye las
sinagogas Maisel, Española, Pinkas, Klaus, el Antiguo Cementerio Judío, la Sala
de Ceremonias de la Sociedad Funeraria y el cementerio judío de Žižkov.
Otros museos de menor relevancia:
El Museo Alfons Mucha
que recoge más de 100 obras u objetos relacionados con autor checo
El Museo
Franz Kafka que alberga las primeras ediciones de sus libros, así como
correspondencia personal y audiovisuales del escritor, o el Museo del Juguete,
que se encuentra en el castillo de Praga, entre otros.
El Castillo de Praga:
Construido en el siglo IX. Con 570 metros de largo y 130 de anchura media, es
considerado la mayor fortaleza medieval del mundo.
Contiene la Catedral de
San Vito , el Callejón del Oro y la Alquimia, donde se
reunieron varios alquimistas en busca de la fórmula para crear oro, y cuyos
experimentos se han recogido en la Torre de la Pólvora (Mihulka), de 1494. En
dicho callejón vivió durante varios años Franz Kafka. También se encuentra la
capilla de la Santa Cruz, del siglo XVIII, aloja varios frescos y sirve como
agencia de cambio, la Casa del Preboste, del siglo XVII, el antiguo Palacio
Real, del siglo XII, desde donde se produjeron las famosas defenestraciones de
Praga, la basílica de San Jorge, erigida sobre una antigua iglesia del año 920,
el Templo de San Jorge, del siglo XVIII, la Galería del Castillo, instalada en
los antiguos establos, aloja una pinacoteca, la Torre Dalibor, donde fue
encarcelado un violinista que dio origen a una ópera, el Palacio Lobkowicz, del
siglo XVII, que hoy alberga un museo histórico, la casa Burgrave, que aloja un
museo del juguete, y la torre Negra, puerta oriental del Castillo. Ha sido en diversas
ocasiones de la historia sede de distintos gobiernos y es la residencia oficial
desde 1918 del presidente de la República. Fue remodelado por el arquitecto
Jože Plečnik entre 1920-1934
a petición del presidente checo Masaryk.
La Catedral de
San Vito:
Es un templo dedicado al culto católico situado en la ciudad de Praga
(República Checa). Forma parte del conjunto artístico monumental del Castillo
de Praga y es la mayor muestra del Arte gótico de la ciudad. Desde 1989 está
dedicada a San Vito, San Venceslao y San Adalberto. Ha sido el escenario de la
coronación de todos los reyes de Bohemia y en ella se encuentran también
enterrados todos los santos obispos y arzobispos y un buen número de reyes. La
catedral, aunque católica, es de propiedad estatal desde el inicio de su
construcción en el siglo XIV. Es la catedral gótica más antigua de Europa
Central. En ella se encuentran enterrados diversos monarcas checos.
El Loreto
El Loreto (Loreta en checo) es uno de los centros de
peregrinación más importantes de Praga. Los orígenes del Loreto datan de 1626,
aunque fue en décadas posteriores cuando el edificio adquirió su aspecto
actual.
Casa de la Virgen María
Esta casa es una réplica de la supuesta
casa donde tuvo lugar la Anunciación a la Virgen María. La casa original se
encuentra en Loreto (Italia). En la arquitectura destacan las esculturas y
relieves de las paredes exteriores. La Casa de la Virgen María es el punto más
importante del Loreto y es el motivo de la construcción del claustro y sus
capillas. La construcción de la Santa Casa comenzó el 3 de junio de 1626.
Iglesia de la Natividad
Situada en el lado opuesto de la puerta
principal del Loreto se encuentra este templo religioso con reliquias
siniestras. Como ejemplo podemos mencionar los dos esqueletos vestidos y con
máscaras de cera que hay cerca del altar. Tesoro Como en muchos otros lugares
religiosos, el Loreto cuenta con un pequeño museo con diversos objetos
litúrgicos. El objeto más valioso es el famoso Diamond Monstrance, data de
finales del siglo XVII y contiene 6.222 diamantes incrustados. Monasterio de
Strahov El Monasterio de Strahov pertenece a la orden de los Mostenses y fue
fundado por Vladislao II en 1143. El aspecto barroco actual data de finales del
siglo XVII. Durante su historia han sido necesarias múltiples reformas para
arreglar los destrozos producidos por las incursiones enemigas. En el interior
del monasterio se encuentra la iglesia de la Asunción de la Virgen María. En
ella se guardan los restos de San Norberto, el fundador de la orden Mostense,
así como un órgano en el que tocó Mozart varias veces en sus visitas a Praga. A
la iglesia sólo se puede acceder durante el horario de culto. La mayoría de las
salas sólo abren al público durante exposiciones y no pueden ser visitadas. Las
salas que siempre están abiertas son la biblioteca y la pinacoteca.
Reloj Astronómico de Praga
El Reloj Astronómico de Praga es el
reloj medieval más famoso del mundo. Fue construido en 1490 por el maestro
relojero Hanus y perfeccionado por Jan Taborsky en el siglo XVI. La leyenda
dice que para que Hanus no repitiera su obra, los concejales le dejaron ciego.
El reloj se encuentra situado en el edificio del ayuntamiento. El principal
atractivo del reloj es el desfile de los doce apóstoles que se produce cada vez
que el reloj marca las horas. Este desfile se produce en las ventanas
superiores del Reloj Astronómico. Además de los apóstoles encontraréis cuatro
figuras adicionales: el Turco, la Avaricia, la Vanidad y la Muerte, un esqueleto
que tirando de la cuerda marca el inicio del desfile.
Kutná Hora
Es una ciudad, capital del distrito del mismo nombre en
Bohemia Central, región de la República Checa. Su centro histórico junto con la
Iglesia de Santa Barbara y la Catedral de Nuestra Señora en Sedlec fueron
declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO en el año 1995.
Karlovy Vary
Es una ciudad balneario situada en Bohemia, la región
occidental de la República Checa, en la confluencia de los ríos Ohře (Eger) y
Teplá. Es famosa históricamente por sus fuentes termales (13 fuentes
principales y unos cientos más pequeñas) y el río Teplá, también de aguas
calientes. Posee también una interesante arquitectura. Llegó a ser un famoso
destino turístico en el siglo XIX, especialmente para personajes
internacionales ilustres que buscaban tratamientos termales. La ciudad es
también conocida por el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary y el
popular licor checo Karlovarská Becherovka.
Brno
Es la segunda ciudad en importancia de la República Checa,
con una población de 404.068 (20. 8. 2010) habitantes. Está situada en el
sureste del país, a 40 km
de Austria y a 60 km
de Eslovaquia, en la región de Moravia, de la que es la capital, en la unión de
los ríos Svitava y Svratka. Sin duda para el visitante el mayor atractivo es el
centro de la ciudad, limitado por la Estación Central (Hlavni Nadrazi), la
Catedral, la Fortaleza Špilberg y la plaza de Moravia (Moravske Namestí), con
centro en la Plaza de la Libertad (Námestí Sbobody). Es toda ella zona
comercial. Todavía se conservan en Brno factorías del inicio de la revolución
industrial, lo que le vale el apodo de Manchester checo. Otro interés turístico
es la Villa Tugendhat, muestra única de la arquitectura funcionalista de la
época de entreguerras, construida en 1929 por el arquitecto alemán Mies van der
Rohe y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2002. En esta
ciudad se encuentra el monasterio de Santo
Tomás donde Gregor Mendel vivió y estudió desde 1843, y donde desarrolló sus
importantes teorías genéticas, actualmente conocidas como leyes de Mendel. Al
lado, en la época de primavera y verano, es muy agradable una visita a la gran
terraza de la fábrica de la mayor empresa cervecera de la ciudad: Starobrno,
donde se puede tomar cerveza y comidas. El antiguo ayuntamiento construido en el siglo XIII es el edificio civil más antiguo de la
villa. Destaca su alta torre. La primera mención es de 1343. La catedral de los
santos Pedro y Pablo, construida sobre el emplazamiento de un antiguo castillo,
domina la colina del Petrov. Se trata de un edificio de estilo gótico tardío
del siglo XIII, construido sobre una cripta más antigua, y reconstruida en
estilo barroco en 1743-1746 después de que los suecos la incendiasen durante el
sitio de 1645. La fachada y las torres se terminaron a principios del siglo XX.
En Petrov se encuentra la fortaleza de Špilberk, que domina la
ciudad. Fue una prisión del estado, célebre por haber sido encerrados allí
protagonistas del Risorgimento italiano. Cobró el mote entonces de la «prisión
de las naciones». Allí estuvieron Piero Maroncelli, Federico Confalonieri o
Silvio Pellico. La Gestapo usó la fortaleza durante la segunda guerra mundial
como centro de tortura. Este lugar de siniestra memoria expone hoy en día la
historia de la villa y contiene el museo municipal. Otro museo en Brno es la
Galería Morava, en tres edificios del centro histórico.
Telc
El pueblo de Telc
esta situado en el suroeste de Moravia a cerca de 30 Km alejado de la salida
133 de la carretera Praga. Tiene una población de aproximadamente 6000
habitantes. Sin embargo es visitado por mas de 200 000 turistas cada ano. En
1992 la parte histórica de Telc entro en la lista de la Herencia cultural de la
Humanidad de la UNESCO. Situado en medio de la antigua ruta provincial de Viena
a Praga. El pintoresco pueblo de Telc es una auténtica joya de la región
Vysocina. La superficie de la misma, la cubren muchos estanques y lagunas.
Aparte de la antigua fortaleza real,fundada en el siglo 13, está también el
monumental castillo renacentista con jardín a la inglesa. Plaza Municipal es el
sitio más significativo, situado entre las casas históricas en estilo
renacentista y barroco.Portales abovedados rodean esta plaza pintoresca. Todas
tienen tamaňo y dimensiones similares, pero cada casa tiene una fascinante
fachada con decoraciones, que la hacen única. El centro histórico fue agregado
a la lista de UNESCO. Telč tiene una vida cultural muy rica y varios eventos y
festivales de músicase celebran aquí. El Castillo Telč El castillo de Telc es
un complejo renacentista del siglo 17. Fue construido de acuerdo con los planes
de B. Maggi de Arogne. El castillo está rodeado de un jardín y parque y los
visitantes podrán admirar lujosos interiores históricos con su singular
decoración, valioses colecciones y mobiliario contemporáneo. Dentro del castillo
se ha conservado equipamentos en muy buen estado. Muchos de ellos manifiestan
influencia por el arte italiano, desde el norte de Alpes, hacia el territorio
checo. La galería del castillo exhibe obras del pintor Jan Zrzavy. El museo
incluye exposición de la historia del pueblo y colección etnográfica. El pueblo
de Telc, junto con el castillo, fueron declarados Patrimonio de Humanidad
UNESCO.
Hungria
País de Europa Central, que no posee salida al Mar, pero
cuenta con el lago Balaton que es el mayor de Europa y uno de los principales
centros turisticos del pais.Limita con Austria, Eslovaquia, Ucrania, Rumania,
Serbia, Croacia y Eslovenia. Llamada localmente “Tierra de los Magiares”, se
caracteriza por tener un relieve llano donde abundan llanuras arenosas y
pantanosas, sobretodo en la porcion central y sur. En el norte se ubica la gran
cordillera de los Carpatos, con el Monte Trata de 2.663 metros de
altura, que es el pico mas alto del pais, este recibe el nombre de
"Paraíso entre cuatro ríos y tres montañas".
Accesibilidad
Actualmente se vuela a Budapest desde unas 40
ciudades de 27 países. El Aeropuerto Ferihegy es destino de las principales
líneas aéreas internacionales, como Air France, British Airways, Lufthansa y la
compañía húngara Malév. Entre España y Hungría únicamente vuela la compañía
húngara Malév.
En temporada alta hay un vuelo diario desde Madrid a Budapest y
cinco conexiones semanales en invierno.
Desde otras ciudades españolas no hay
vuelos directos hasta la capital húngara, por lo que Malév ha suscrito un
acuerdo con Air Europa para enlazar con la conexión directa desde
Madrid-Baraja. También resultan convenientes las ofertas de Austrian Airlines,
vía Viena; Lufthansa, vía Munich o Francfort, y Swiss, vía Zúrich.
Documentacion
Ciudadanos españoles
Los ciudadanos nacionales españoles pueden entrar a
Hungría llevando consigo el pasaporte o el DNI indistintamente.
No se requiere
ningún tipo de visado.
Países de la Unión Europea y del Espacio Económico
Europeo
Desde que Hungría entró en la Unión Europea en el año 2004, los
nacionales de todos los países de la UE y del EEE (Espacio Económico Europeo)
pueden acceder al país sin obtener ningún visado.
Los países de la UE son:
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia,
España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia,
Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido,
República Checa, Rumania y Suecia.
Los países del EEE son: Islandia, Liechtenstein
y Noruega.
Otros países exentos de visado Para estancias inferiores a 90 días,
los nacionales de los siguientes países tan sólo necesitan tener un pasaporte
válido: Andorra, Argentina, Australia, Brasil, Brunei, Canadá, Ciudad del
Vaticano, Costa Rica, Croacia, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala,
Honduras, Hong Kong, Israel, Japón, Macao, Malasia, México, Mónaco, Nicaragua,
Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay, República de Corea, San Marino, Suiza,
Singapur, Uruguay y Venezuela.
Recursos Turisticos
Hungria es un pais que
deslumbra con sus castillos de estilo renacentista y barroco, fortalezas de la
Edad Media y mezquitas, baños romanos, vestigios de las epocas de grandeza y
muchas otras por la que ha pasado el pais. Hoy muchas de estas son interesantes
puntos turisticos. En las ciudades no puede pasar por alto las pastelerías
vienesas, los cafés Art Nouveau, y los mercados de especias orientales. La
gente aquí es muy hospitalaria. Una actividad característica es la de los
famosos baños termales, muchos turistas concurren a estos, después de realizar
algun deporte para poder relajarse o por el simple hecho de tratar alguna
dolencia. Las principales ciudades turísticas de Hungría. Budapest (la Perla
del Danubio) capital de Hungria y una de las bonitas del mundo declarada por la
UNESCO Patrimonio de la Humanidad, puede conocer: La Ópera de Budapest: es uno
de los grandes edificios de ópera europeos y una de las mejores acústicas del
mundo. Es sede de la Ópera Estatal de Hungría y se ubica en la sección Pest de
Budapest. Diseñado por Miklos Ybl el teatro en forma de herradura fue abierto
en 1884 en presencia del Emperador Francisco José y albergó una capacidad para
2400 espectadores, en su momento rivalizó con la Wiener Staatsoper (Opera de
Viena). Fue remozado y reducido en capacidad en 1980, actualmente posee una
para 1289 espectadores.
• La ciudad de Szentendre (Ciudad de los Artistas). Otros
atractivos turísticos. • El lago Balaton • El balneario de Hevíz • El crucero
por el Danubio (tour) • El magnífico baño turco de Kiraly • Los balnearios
termales de Balf, Bük y Sarvar • La Gran Llanura de la Puszta • El castillo de
Esztergom • El castillo Rackeve • Los castillos hoteles
No hay comentarios:
Publicar un comentario